CURP biométrica: Primeros estados donde estará disponible

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP biométrica, recientemente aprobada por las autoridades, comienza a ser tema de conversación en todo el país debido a su carácter obligatorio. A continuación, te contamos en qué estados de la República Mexicana se implementará primero.

La CURP biométrica conservará los datos ya existentes —como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad—, y contará tanto con versión física como digital, lo que facilitará los trámites en línea.

Sin embargo, con el objetivo de contar con un documento de identidad mucho más seguro y difícil de falsificar —que sirva como identificación oficial y ayude en la localización de personas desaparecidas—, diputados y senadores aprobaron la incorporación de elementos biométricos, como:
Huellas dactilares
Fotografía del rostro
Registro del iris
Firma digital

¿Dónde ya se puede tramitar la CURP biométrica?
Aunque la CURP biométrica será obligatoria en todo México, actualmente ya puede tramitarse en el estado de Veracruz, como parte de un programa piloto, en las siguientes ciudades:
Xalapa
Coatzacoalcos
Poza Rica
Misantla
Tantima

Los habitantes de esas regiones que deseen obtener su CURP biométrica deben acudir a las oficinas del Registro Civil, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Cabe destacar que cada oficina entrega entre 70 y 80 fichas por día.

Requisitos para tramitar la CURP biométrica
El trámite es gratuito y requiere presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
CURP certificada (emitida por el Registro Civil)
Correo electrónico válido (para seguimiento del proceso)

Durante la cita, el personal del Registro Civil tomará las huellas dactilares, una fotografía del rostro y el escaneo del iris, vinculando toda esta información permanentemente a la identidad del solicitante.

Una vez que la nueva ley sobre la CURP biométrica sea aprobada por el Poder Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma entrará en vigor 90 días después. Esto significa que será a finales de 2025 cuando los ciudadanos del resto del país podrán comenzar a tramitarla.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán