Curiosidades de ‘El extraño mundo de Jack’ que quizás no conocías

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las películas favoritas de la época de Halloween es El extraño mundo de Jack. La icónica cinta, dirigida por Henry Selick, se ha convertido en un clásico animado que ha trascendido generaciones y aquí te contamos algunas curiosidades sobre su producción.

1.- ¿Cómo nació la historia de la película?

La historia de El extraño mundo de Jack es el resultado de un poema de tres páginas escrito por Tim Burton, productor y guionista del filme. En este poema, el cineasta relataba su experiencia con la Navidad.

En un inicio, Burton pensó en convertir este poema en un libro ilustrado, pero su evolución culminó en la cinta que hoy conocemos.

2.- Pudo existir una secuela con otra técnica de animación

Tras su estreno en 1993, Disney consideró producir una secuela en el año 2001. El estudio buscaba dejar de lado la técnica stop-motion y realizarla con animación por computadora; sin embargo, Tim Burton los convenció de no hacerlo pues creía que al público no le gustaría.

3.- Animada a 24 fotogramas por segundo 

Para lograr la animación stop-motion, cada segundo de la película requería entre 12 y 24 fotogramas, lo que se traduce en más de 100,000 fotografías tomadas a lo largo de tres años de trabajo.

4.- Nominaciones y premios

En su trayectoria, El extraño mundo de Jack recibió una nominación al Premio de la Academia por Mejores Efectos Visuales, además de ganar varios premios, incluyendo un Premio Annie, que reconoce la excelencia en la animación.

5.- Un equipo enorme para lograr filmarla

Toda la producción contó con un equipo de 100 personas, que tardaron tres años en completar la producción. En ese período, ocuparon 19 estudios con los 230 escenarios de la película y cientos de personajes que fueron creados como marionetas individuales.

6.- La banda sonora estuvo lista antes que el guion

El compositor Danny Elfman usó su ingenio para completar las icónicas canciones de la película antes de que la historia se escribiera por completo, basando su partitura en los detalles que Tim Burton le iba contando poco a poco.

7.- Fueron necesarios muchísimos moldes de los personajes

Se crearon 60 personajes individuales y se hicieron muñecos de repuesto para cada uno. Esto quiere decir que el número total de esculturas para la película es de unas 200 piezas.

La excepción es la cabeza de Jack: se produjeron 400 caras diferentes de él para lograr reacciones específicas.

8.- Una característica de Sally fue cambiada

En un inicio, se tenía la idea de que Sally tuviera problemas para caminar, pero al momento de recrearlo se tuvo que cambiar, ya que parecía como si el personaje estuviera en estado de ebriedad.

9.- Hay referencias a otras cintas de Tim Burton

Algunos de los regalos que Jack entrega a los niños son guiños a las películas de Tim Burton. Se presenta una serpiente que parece un gusano de arena de la cinta Beetlejuice, mientras que el pato con ruedas nos recuerda al del Pingüino en Batman Returns.

10.- Jack fue doblado por dos personas

Danny Elfman, el compositor de la música del filme, prestó su voz a Jack en las canciones de la película, mientras que Chris Sarandon se encargó de las partes en las que el personaje solo hablaba.

¿De qué va El Extraño mundo de Jack?

The Nightmare Before Christmas, título original de la pleícula cuenta la historia de Jack Skellington, el rey del Halloween, que, cansado de cada año celebrar la misma fecha y prepararse arduamente, no encuentra esa chispa que lo motivó en un inicio. Perdido y sin emoción por el siguiente Halloween, Jack decide recrear la Navidad de una manera muy desastrosa.

Continúa leyendo:

‘Terrifier 3’ supera en taquilla a ‘Joker: Folie À Deux’

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tarifa de transporte subió, pero la calidad en servicio no, asegura PAN CDMX

Dicho programa, explicó, deberá garantizar la sustitución de unidades obsoletas por vehículos híbridos o eléctricos, instalar equipo de seguridad y accesibilidad universal e implementar mecanismos reales de evaluación del servicio.

Veracruz, con mayor conectividad, promoción y visitantes

Veracruz consolidó su liderazgo turístico durante el primer año de gestión de Rocío Nahle, destacó el secretario de Turismo estatal.

Cultura comunitaria impulsa nuevas conexiones vecinales en los barrios de la Ciudad

La edición 88 de Diálogos PILARES reunió a especialistas para analizar la importancia de la cultura comunitaria en la Ciudad de México, destacando su impacto en la cohesión social, la identidad barrial y la participación vecinal mediante arte y actividades colectivas.

Gobierno de CDMX acusa a Salinas Pliego de incitar violencia en marcha de la Generación Z

En un video difundido desde el centro de operaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el secretario local hizo alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego, al señalar que “un empresario muy molesto” incita a la provocación con la marcha.