“¿Qué culpa tiene el niño?”, la película más vista en 2016

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlMomentoMX).- “¿Qué culpa tiene el niño? “, de Gustavo Loza, y “Bellas de noche”, de María José Cuevas, resultaron las películas de ficción y documental, respectivamente, más vistas en 2016.

Foto: Imcine

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2016, publicado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República Mexicana, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), al filme comedia asistieron cinco millones 893 mil 885 personas, mientras que la obra que retrata la vida de cinco vedettes la vieron 32 mil 528 personas.

En total, los 90 estrenos de películas mexicanas registraron 30.5 millones de espectadores en 2016, es decir que aumentó un 74 por ciento con respecto a 2015, informó el Imcine.

La séptima edición del Anuario reúne datos relevantes de las diferentes áreas de la industria cinematográfica en México, como son la producción, distribución y exhibición en diferentes plataformas, así como información referente a las comisiones fílmicas en los estados del país.

Entre los datos más sobresalientes de 2016 destaca la producción de 162 películas, un récord histórico desde 1958, cuando se hicieron 135 títulos.

Respecto a la producción, Jorge Sánchez Sosa, director del Imcine, subrayó que la producción no apoyada por el Estado aumentó 32 por ciento con respecto a 2015.

“Eso es muy estimulante para nosotros porque generar una industria requiere la participación de la iniciativa privada. Este dato nos alienta especialmente”, dijo en la presentación del volumen en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

Del total de proyectos producidos con el apoyo del estado, 66 fueron documentales, la cifra más alta desde que inició el registro del anuario en 2010, y el 52 por ciento de estas películas mexicanas participaron mujeres como guionistas, productoras o directoras.

Como parte de los datos que se incluyen en el anuario destacan las cifras sobre la contribución económica de la industria cinematográfica, así como la exhibición del cine nacional en festivales de cine nacionales e internacionales, y su participación en televisión, DVD, Blu-ray y plataformas digitales.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa, lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos.

Impulsan el bienestar y la salud mental con “Mérida te Cuida”

El programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas.

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.

Arrancan las obras del primer tramo del Tren del Norte

Arrancaron este martes los trabajos de construcción del primer tramo del Tren del Norte, el cual unirá la CDMX con Nuevo Laredo.