martes, abril 1, 2025

Cubrebocas, obligatorio para viajar en el Metro a partir del viernes

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir del viernes 17 de abril, el uso de cubrebocas será obligatorio para viajar en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, como parte de las medidas para evitar la propagación de Covid-19.

Para ello, este miércoles comenzará con la distribución gratuita de un millón de cubrebocas en la estación Pantitlán de las Líneas A y 9, las cuales son de mayor tránsito de usuarios en este conjunto en el que convergen en total cuatro Líneas.

  • En Pantitlán, Línea A, la entrega de cubrebocas se realizará por la tarde, mientras que en Línea 9 será por la mañana; ambos casos, en los horarios de mayor afluencia de personas.

A través de un comunicado, el STC también indicó que, desde este miércoles, elementos de vigilancia del Metro realizarán acciones informativas y de sensibilización a los usuarios para que usen cubrebocas durante su trayecto en la Red, así como a través de perifoneo y audiometro.

La recomendación para el uso adecuado del cubrebocas es cubriendo completamente la nariz y boca, y tanto para ponerlo como para retirarlo se debe sujetar de los resortes sin tocar la tela.

El uso obligatorio del cubrebocas al viajar en el Metro se suma a las medidas de higiene que se deben mantener al viajar por la Red, como son:

  • El uso de gel con base de alcohol,
  • Cubrirse con el ángulo interno del brazo al estornudar o toser;
  • Evitar tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos, después de haberse sujetado de las estructuras metálicas como pasamanos;
  • Lavarse las manos con agua y jabón tras haber viajado en el Metro.

El STC Metro destacó que mantiene el llamado del Gobierno capitalino a quedarse en casa, “el objetivo es salvar vidas, el reto es: no contagiar y no contagiarse“.

Te recomendamos: 

Apagarán los hidroventiladores del Metro para evitar contagios de Covid-19

AM.MX/dsc

Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró. ”Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados