Cuba inconforme con obstáculos impuestos a cubanos para viajar a Estados Unidos

Fecha:

Foto: Archivo

LA HABANA, 16 de marzo (AlMomentoMX).- Mara Tekach, encargada de Negocios de Estados Unidos en La Habana, anunció que, a partir del 18 de marzo, el gobierno estadounidense reducirá el tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a tres meses, con una sola entrada, con el supuesto fin de equiparar estos términos con el tiempo de validez que otorga Cuba a los viajeros estadounidenses.

Ante ello, en un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MinRex) de Cuba rechaza la decisión pues considera que “constituye un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país.”

Pues “esta medida se suma al cierre de los servicios del Consulado de Estados Unidos en la Habana, a la interrupción injustificada del otorgamiento de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna de otorgamiento de visado, y al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios.”

En el comunicado, aseguran que esta decisión genera mayores gastos económicos a los viajes familiares y de “intercambio en múltiples áreas.”

Asimismo, niegan que la medida sea de carácter recíproco pues, aseguran, “Cuba ofrece todas las facilidades para que los ciudadanos estadounidenses, desde cualquier país del mundo, incluidos los propios Estados Unidos, obtengan un visado, que se expide al momento, para viajar a Cuba.”

Afirman que si de reciprocidad se tratase, Estados Unidos debería abrir de inmediato su Consulado en la Habana, así como retomar el proceso para otorgar visas que el Consulado norteamericano “interrumpió de manera arbitraria e injustificada hace más de un año”; de igual manera, el gobierno estadounidense debería dejar de prohibir a sus ciudadanos viajar libremente a Cuba.

“Cuba reitera su voluntad de continuar trabajando para garantizar el flujo creciente de viajeros en ambos sentidos de manera regular, ordenada y segura” concluye el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.