Cuauhtémoc aprueba Protocolo para erradicar la violencia de género en la administración pública

Fecha:

Ciudad de México.- La Alcaldía Cuauhtémoc, liderada por Alessandra Rojo de la Vega, ha dado un paso significativo en su lucha contra la violencia de género al convertirse en la primera demarcación de la Ciudad de México en aprobar un Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, acoso sexual, discriminación y violencia de género dirigido a las servidoras públicas.

Esta medida fue ratificada durante la segunda sesión del Gabinete Violeta, un órgano pionero en la capital que aborda la violencia de género desde un enfoque multidisciplinario. Desde su creación, este gabinete ha proporcionado atención a trabajadoras y vecinas que anteriormente se sentían desprotegidas. “A las mujeres que se atrevan a alzar la voz, quiero decirles que aquí no están solas. Este gobierno feminista no descansará hasta sancionar a los hombres que abusan de su poder para acosar y violentar”, enfatizó la alcaldesa durante la sesión.

El protocolo formaliza las acciones que se han implementado desde el inicio de la administración, incluyendo la atención a casos de violencia de género y el acompañamiento a las víctimas. Hasta el momento, se han presentado dos denuncias penales por acoso sexual ante el Ministerio Público, relacionadas con hechos ocurridos dentro de la administración local. Estos incidentes habían sido ignorados en administraciones anteriores, pero con la llegada de Rojo de la Vega, las presuntas víctimas se han atrevido a denunciarlos. Además, se investiga a un servidor público de la administración pasada.

La alcaldesa destacó que esta iniciativa no solo busca proteger a las trabajadoras de Cuauhtémoc, sino también inspirar a más mujeres a romper el silencio y denunciar la violencia. “Me enorgullece enormemente encabezar este gobierno, el más feminista en la historia de la Ciudad de México y del país. Vamos a seguir tomando acciones contundentes”, afirmó.

Rojo de la Vega también reveló que trabajadoras de otras alcaldías y estados han acudido a la administración en busca de apoyo, reconociendo a Cuauhtémoc como un referente en la lucha contra la violencia de género.

Durante la misma sesión, se aprobó un pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexuales, así como a la discriminación y violencia de género contra las servidoras públicas de la Alcaldía Cuauhtémoc. “Hago un llamado a todas las personas, mujeres y hombres, que laboran en esta Alcaldía a realizar sus labores, en todo momento, respetando la dignidad de las mujeres servidoras públicas, erradicando las conductas de hostigamiento y acoso sexuales, discriminación y violencia de género y comprometiéndonos a tenerles ¡cero tolerancia!”, declaró la alcaldesa.

Finalmente, el Gabinete Violeta aprobó invitar a organizaciones de la sociedad civil a unirse a sus esfuerzos, y se publicará una convocatoria en los medios oficiales de la Alcaldía en un futuro cercano.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.