Cuarto Encuentro Nacional de Comunicación de la CFE: retos para informar a la sociedad oportunamente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por cuarta ocasión se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Comunicación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el auditorio del Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET). La reunión permitió comunicar los lineamientos para enfrentar los cambios y retos de la empresa e informar a la sociedad oportunamente.

Enlaces de comunicación de las 16 divisiones de CFE Distribución, así como de las Empresas Productivas Subsidiarias, Empresas Filiales y Unidades de Negocios que conforman la empresa a nivel nacional participaron en este informe de labores.

Comunicadores de CFE Distribución y de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde rindieron un informe de labores durante la actual administración. Destacaron los retos ante el ambiente mediático existente, así como las acciones realizadas en comunicación interna. Coincidieron en que la comunicación corporativa, política y organizacional es fundamental y ha sido fortalecida en toda la Empresa.

Los principales líderes y profesionales del área discutieron los retos y oportunidades del sector, con un enfoque en el compromiso con la transparencia, la cercanía con la sociedad y la mejora constante de los canales de comunicación.

Durante el evento, participó el director corporativo de Negocios Comerciales, César Hernández Mendoza, quien destacó la importancia de los enlaces y el trabajo conjunto entre las diferentes áreas, que han permitido que la comunicación corporativa también se haya fortalecido.

La subgerenta de Información de la Coordinación de Comunicación Corporativa, Diana Marenco Sandoval, enfatizó que el objetivo de la actual administración era claro y contundente: desde la comunicación, había que contribuir con la defensa de la soberanía energética del país, a través del rescate de la CFE. Este objetivo se convirtió en el mensaje clave que permeó en todos los contenidos y productos publicados.

Marenco Sandoval, enfatizó que la comunicación se vuelve un instrumento de argumentación y develación de adversarios, que permite mostrar los puntos de conflicto y los interesados tomen posturas. Por ello, desde la oficinas de comunicación deberán guiarse por un código de ética que permita abrir espacios de interlocución con profesionalismo, responsabilidad, honestidad y cuidado en el manejo de recursos y valores.

En tanto, el coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Bravo Navarro, expresó que al inicio de la actual administración una de las encomiendas del director general, Manuel Bartlett, fue que se tenía que hacer una comunicación innovadora y llena de creatividad. Un ejemplo fue la campaña “Somos más que energía”, la cual muestra desde la óptica de diferentes artistas urbanos el significado de la electricidad y la CFE.

Añadió que se trabajó arduamente para comunicar que la CFE es una sola empresa y no como decidieron fragmentarla en los gobiernos neoliberales.

Bravo Navarro destacó la labor de la Coordinación en la cobertura de diferentes eventos, como lo fue la pandemia por COVID – 19 y el huracán Otis: en este último se atendieron 72 entrevistas en 25 medios y 50 conductores diferentes, se publicaron, enviaron y retomaron 10 boletines de prensa.

Este encuentro fue una plataforma para compartir las mejores prácticas, casos de éxito y nuevas tendencias. Además, se destacaron los avances en las estrategias de comunicación que refuerzan el papel de la empresa como motor de desarrollo para México. En todo este tiempo, se empoderó al pueblo de México a través de la recuperación de la soberanía energética.

La CFE sigue avanzando, comprometida con su misión de servir a México, con una visión moderna y un enfoque estratégico hacia la comunicación efectiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.