Ciudad de México.- Como parte del análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde Carlos Orvañanos Rea sostuvo una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino. Durante el encuentro se revisaron avances, retos y prioridades de la demarcación en materia social, financiera y operativa.
La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama subrayó que estos ejercicios contribuyen a fortalecer la confianza ciudadana, ya que permiten transparentar “cómo se destinan los recursos económicos que vienen del pago de sus contribuciones”. Con ello, dijo, se facilita una planeación responsable que responda a las necesidades reales de la población.
Legisladores plantean inquietudes sobre programas sociales y capítulos presupuestales clave
En la sesión, varios congresistas solicitaron detalles sobre programas y recursos pendientes. Alejandro Carbajal pidió información del presupuesto destinado a estancias infantiles, el avance de obra pública y la supervisión del fondo adicional de financiamiento. También cuestionó por qué parte del presupuesto participativo aún no se ejerce y solicitó detalles sobre la entrega de juguetes.
Por su parte, el diputado Pablo Trejo Pérez reconoció un manejo sano del presupuesto, pero pidió aclarar el comportamiento del capítulo 6000, que con un modificado de 304.4 millones de pesos solo ha ejercido 82.3 millones, así como el capítulo 5000, que no registra movimientos al 15 de noviembre. De igual manera, pidió información sobre medidas de austeridad, laudos con sentencia y el destino de los ahorros generados.
Reconocen avances en seguridad y medio ambiente pero piden fortalecer infraestructura
El diputado Omar Alejandro García Loria destacó logros como el reforzamiento del programa Cuajimalpa Seguro, la renovación de patrullas, la rehabilitación de módulos policiales y la recuperación de cinco torres tácticas. En desarrollo social reconoció el programa Apoyo a estancias infantiles y, en medio ambiente, la creación de la Policía de Guardabosques.
Otros legisladores pidieron ampliar información sobre movilidad, coordinación con autoridades de justicia, bienestar animal, jornadas de salud, planificación territorial y presupuesto para programas como Tarjeta Madre. También se solicitó atender desigualdades en los pueblos originarios y revisar inversiones para espacios deportivos y zonas vulnerables como Las Galicias.
Alcalde detalla metas prioritarias y solicita incremento de doce por ciento para 2026
En su intervención, Orvañanos Rea expuso que al 15 de noviembre la alcaldía cuenta con 393.4 millones de pesos disponibles y un comprometido de 406.5 millones, dentro de un presupuesto modificado de 2 mil 231.1 millones. Explicó que los recursos han permitido instalar 4 mil 273 luminarias LED, bachear 14 mil 448 metros cuadrados y pavimentar 75 mil 672 metros cuadrados, además de operar nueve programas sociales, 26 puntos violeta y más de 11 mil atenciones médicas.
Para 2026, adelantó proyectos prioritarios como 100 millones para el Desierto de los Leones, 80 millones para cableado subterráneo, 10 millones para ludobibliotecas, 12 millones para la clínica de emociones, 15 millones para el Centro Comunitario de la Familia y 300 millones para el deprimido de Vasco de Quiroga y Salvador Agraz.
Finalmente, solicitó un incremento de 12 por ciento para alcanzar 2 mil 489.43 millones de pesos, destinados a estos proyectos, al pago de laudos y al fortalecimiento de servicios esenciales.
AM.MX/CV
