LOS ÁNGELES.– El cruce de migrantes en la frontera México-EU registró en junio una caída sin precedentes, con solo 6,070 detenciones en la línea divisoria suroeste, según datos oficiales del gobierno estadounidense. Esta cifra representa la más baja desde que existen registros y un descenso del 15 % respecto al mínimo anterior de marzo, cuando se reportaron 7,180 detenciones.
Este nuevo récord se anunció en medio de un contexto político clave, justo cuando la Cámara de Representantes vota un paquete fiscal que destinará miles de millones de dólares a reforzar la seguridad fronteriza. La Casa Blanca señaló que esta reducción subraya la efectividad de las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó un hito adicional: el 28 de junio solo se registraron 137 detenciones en toda la frontera suroeste, el número más bajo en un solo día en los últimos 25 años.
Por segundo mes consecutivo, las autoridades no liberaron a ninguno de los detenidos, lo que incluye a los solicitantes de asilo. A nivel nacional, la Patrulla Fronteriza reportó un total de 8,039 detenciones, también considerada una cifra histórica a la baja. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por su parte, contabilizó 25,243 encuentros a nivel nacional, el número más bajo registrado por la agencia.
Mientras tanto, el Congreso discute un nuevo paquete presupuestal que contempla una inversión de más de 64,000 millones de dólares para ampliar el muro fronterizo y otros 70,000 millones para operaciones de detención y deportación. Estos fondos también permitirían la contratación de más de 20,000 nuevos agentes para CBP y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
En paralelo, el secretario de Estado Marco Rubio conversó con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, para reafirmar la cooperación bilateral en temas de seguridad, migración y comercio. Ambos coincidieron en que se establecerá un grupo de trabajo que se reunirá en Washington para dar seguimiento a los acuerdos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que la relación entre México y Estados Unidos se basa en la coordinación, la cooperación y el respeto a la soberanía.
AM.MX/fm