martes, abril 15, 2025

Critica MC a Fernández Noroña por no emitir declaratoria de reforma salarial; “viola el proceso legislativo”, acusa

CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República denunció que la Mesa Directiva de ese órgano legislativo no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que establece el salario base de 18 mil pesos mensuales para el magisterio, personal de salud y de seguridad pública, pese a que ya fue avalada por 31 congresos estatales, “lo cual constituye una anomalía inédita e injustificada”.

“Esta reforma constitucional fue aprobada entre septiembre y octubre por ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y está documentado por la propia Secretaría de Gobernación que ya fue avalada por 31 congresos estatales, cumpliéndose el requisito constitucional para que sea promulgada”, resaltó la bancada naranja.

Recordó que en el primer día de su gobierno, el 1 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo el compromiso de ejecutar este incremento salarial en su discurso ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México.

Subrayó que la dirigencia de MC acudió a la Cámara de Diputados a denunciar este hecho “y exigimos realizar un extrañamiento a la Presidencia del Senado, cosa que no fue avalada por el presidente de la Cámara de Diputados.

Además, le entregó copias de los votos de las entidades federativas a la Presidencia del Senado para evidenciar que no hay ningún pretexto para que no se emita esta declaratoria de reforma constitucional.

“Lo que estamos atestiguando es una distorsión de la voluntad popular arbitraria por parte del presidente del Senado de la República, Sen. Gerardo Fernández Noroña, y una violación flagrante al proceso legislativo establecido en la Constitución, aunado a que se está impidiendo la posibilidad de incrementar los salarios de millones de servidores y servidoras públicas de México”, advirtió el grupo parlamentario de MC.

Recordó que la mayoría de las y los integrantes de la Fuerza Armada Permanente, incluida la Guardia Nacional, perciben, en promedio, 11 mil pesos mensuales, “quienes en muchos casos pueden ser objeto de reclutamiento por parte de los grupos de la delincuencia organizada”.

Sostuvo que la dignificación del servicio público es un paso fundamental para construir un México más fuerte y es una causa central de Movimiento Ciudadano.

“La mejora salarial de quienes realizan labores docentes, de salud pública y de seguridad pública es un propósito loable, una política viable que nos beneficia a todas y todos, y un acto de justicia social, por lo que resulta inexplicable que, después de casi seis meses, el Presidente del Senado de la República no quiera emitir la declaratoria de reforma constitucional”.
AM.MX/fm

Artículos relacionados