viernes, enero 31, 2025

Crisis y transformación en la industria del cómic en 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El mundo del cómic arranca 2025 con una serie de terremotos. Mientras en Estados Unidos la histórica distribuidora Diamond se declara en bancarrota, en España la editorial ECC—responsable de publicar a Batman, Wonder Woman y otros personajes de DC—anuncia su cierre definitivo. Y en medio de todo esto, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con imponer aranceles que podrían encarecer aún más la impresión de cómics en Canadá y China, lo que afectaría a la industria a nivel global.

El colapso de ECC es sin duda el golpe más fuerte para el mercado hispanohablante. Tras semanas de rumores, la editorial catalana confirmó su disolución, dejando en el aire no solo su catálogo de DC, sino también manga y obras de autores de renombre como Junji Ito y Richard Corben (El País, 3 minutos). Panini, que ya maneja los derechos de Marvel en España, ha confirmado la adquisición de la distribución de DC Comics en el país, consolidándose como la distribuidora oficial de los dos grandes universos de superhéroes (Publishnews, 2 minutos).

Esta consolidación genera preguntas sobre la estrategia de Panini para equilibrar ambos catálogos y evitar que la oferta de DC quede relegada en favor de Marvel. Además, los libreros españoles observan con atención cómo se estructurarán las nuevas líneas de distribución y si habrá cambios en las condiciones comerciales. Por otro lado, cabe preguntarse qué pasará con ECC Ediciones. Por ahora, su futuro es una incógnita, ya que la editorial no ha hecho declaraciones oficiales. Sin embargo, los rumores sobre su crisis económica y la pérdida de los derechos de explotación de series de Skybound, como The Walking Dead, hacen que su cierre parezca inminente. La posible liquidación de ECC también deja en el aire el destino de sus empleados y las tiendas físicas que operaban en varias ciudades españolas.

Al otro lado del Atlántico, la quiebra de Diamond Comic Distributors genera incertidumbre (Blending Fool, 2 minutos). Con una deuda de más de 60 millones de dólares, la distribuidora que durante décadas monopolizó el mercado del cómic busca reorganizarse. Grandes como Marvel y DC se habían trasladado a otras distribuidoras. Su caída podría reducir drásticamente la oferta de cómics más allá de los superhéroes. Por si fuera poco, el regreso de Trump añade otra variable preocupante. Sus amenazas de imponer un 10% de aranceles a China y un 25% a Canadá afectan directamente a la impresión de cómics, ya que la mayoría de los ejemplares de Marvel y DC se producen en esos países.

Todo esto nos deja con una industria que ha venido creciendo sostenidamente en los últimos años, pero que se enfrenta a uno de sus momentos más inciertos. ¿Se consolidará Panini como la gran distribuidora/editorial de superhéroes? ¿o emergerán nuevos actores en la distribución? (Publishers Weekly, 4 minutos).
AM.MX/fm

Artículos relacionados