Crisis sanitaria obliga a aumento presupuestal en salud para 2021

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Ante la crisis sanitaria que aún persiste en la entidad, es necesario que se realicen adecuaciones para que el Presupuesto de Egresos de 2021 y se considere una partida amplia que permita fortalecer el sistema de salud estatal y atender los requerimientos del personal médico y de la población, aseguró la diputada Berenice Medrano Rosas.

Al presentar un punto de acuerdo en el pleno, la legisladora expresó que se requiere contar con una Infraestructura hospitalaria y de equipo médico moderno, con personal altamente capacitado en las diferentes especialidades que brindan atención médica, desde los Centros de Salud Comunitarios mejor conocidos como CEAPS, hasta los Hospitales de Alta Especialidad que brindan servicios a la Población.

Y la legislación vigente en materia de salud, considera únicamente dos Institutos Especializados que son el Instituto Materno Infantil del Estado de México y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, dando opción a los demás que el Ejecutivo del Estado considere necesarios.

En el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2019 se destinaron recursos al Sector Salud del orden de 41 mil 469 millones 584 mil 227 pesos, los cuáles se distribuyeron en su Clasificación Funcional a la Prestación de Servicios a la Comunidad, Servicios de Salud a la Persona, Rectoría del Sistema de Salud y Protección Social en Salud.

Para el Ejercicio Fiscal del presente año, afirmó que se destinaron recursos al Sector Salud por un monto de 41 mil 813 millones 421 mil 207 pesos, que de igual forma se distribuyeron para los mismos rubros incluyendo en esta ocasión un pequeño desglose de los mismos como “Salud para la Población Infantil y Adolescente, Salud para la Mujer y Salud para el Adulto y Adulto Mayor.

“Se requiere partida presupuestaria amplia y suficiente que permita atender con prontitud primero, los requerimientos de todo el personal médico del Sistema de Salud para que desempeñen sus funciones en las mejores condiciones posibles de seguridad”, abundó la morenista.

Además, se requiere una partida especial o se diseñe un Programa de Atención a la población en caso de Contingencias Sanitarias, con recursos etiquetados para atender oportunamente a la población que lo solicite y garantizar con estas medidas el Derecho Humano a la prestación y acceso a los Servicios de Salud para toda la población mexiquense.

El exhorto aprobado llama a los titulares de las Secretarías de Finanzas y de Salud, para que consideren dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, recursos económicos suficientes para mejorar y fortalecer el sistema de salud, principalmente en los programas y acciones que implemente la Secretaría e Instituto de Salud del Estado de México en beneficio de la población mexiquense.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la Dirección General de Profesiones de la SEP, acusan universidades

Escuelas particulares denuncian irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Anuncian alianza para introducir tratamientos contra la osteoartritis en México

Saya Bio y Maxigen Biotech anunciaron un acuerdo para introducir un portafolio de productos para el tratamiento de la osteoartritis en México.

El 89% de las empresas en México sufren pérdidas millonarias por falta de preparación ante desastres, revela estudio de Samsara

Solo 3% de las organizaciones planifica para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro y amenazas de seguridad.59% carece de datos en tiempo real y 77% teme perder comunicaciones críticas. Para el 79% la IA transformará la respuesta a desastres en cinco años.