Crisis en México, “tema urgente en agenda internacional”: Silvano Aureoles ante OEA y CIDH

Fecha:

  • El gobernador de Michoacán pidió a organismos internacionales que no dejen solo a México
  • Se reúne Aureoles con titulares de la Organización de Estados Americanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Washington, D.C., a 30 de julio de 2021.- Lo que sucede en México es un tema que se debe atender con prioridad en la agenda internacional, dada su ubicación entre Sudamérica y Norteamérica y el impacto que puede tener, advirtió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ante los titulares de organismos internacionales que defienden y promueven la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo de las naciones.

En su visita a la capital de los Estados Unidos, Washington, Aureoles Conejo clamó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “no dejar solo a México” frente a la terrible crisis de inseguridad que vive.

Silvano Aureoles se reunió con Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA, a quien le entregó un documento donde expresa su preocupación por la estrategia fallida del gobierno federal de México, los “abrazos y no balazos”, que se traducen en “una posición permisiva y omisa ante la violencia criminal” y prueba de ello son las más de 90 mil muertes violentas ocurridas en 31 meses de gobierno.

El gobernador de Michoacán se reunió con Tania Reneaum, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con Claudia Pulido, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la misma organización y, posteriormente, con Santiago Cantón, jefe de la Misión Observadora a las Elecciones Mexicanas y relator del Informe de la OEA; a todos planteó su preocupación la denuncia pública que hizo sobre la narcoelección del pasado 6 de junio.

Lo que “aumenta el riesgo de que sea la delincuencia la que elija al próximo presidente de México (…) no deje solo a México en este escenario de riesgo que puede llevarnos a la configuración paulatina de un narco-estado”, agregó y urgió la participación de la OEA para que el Estado mexicano “reconozca la gravedad del problema, y auxilie en la revisión de la actual estrategia nacional de seguridad”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras