Crisis de rentas en la Ciudad de México por escasez de vivienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado de alquiler en la Ciudad de México atraviesa una etapa crítica marcada por el alza constante de precios, una demanda creciente y la limitada oferta de vivienda. Aunque la llegada de jóvenes extranjeros a zonas céntricas ha despertado opiniones divididas, expertos coinciden en que el verdadero problema va mucho más allá de su presencia.

Durante los últimos años, la Ciudad de México se ha consolidado como un destino atractivo para jóvenes extranjeros que buscan calidad de vida, acceso a la cultura y buena conectividad digital. Esta tendencia ha impactado colonias como Roma y Juárez, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, donde actualmente se concentra cerca del 50% de los foráneos menores de 40 años que residen en la capital, según estimaciones de JLL México.

Estas zonas, por su cercanía a centros laborales, restaurantes, parques y vida nocturna, han registrado un incremento de hasta 25% en los precios de renta en el último año. Hoy, arrendar un departamento de una recámara en estas colonias puede costar entre 500 y 600 pesos por metro cuadrado al mes.

Para muchos capitalinos, el encarecimiento del alquiler parece estar directamente relacionado con la llegada de extranjeros. Sin embargo, especialistas como Enrique Téllez, codirector de Desarrolladora del Parque, señalan que esta percepción no corresponde con la realidad demográfica.

“Estamos hablando de entre 20,000 y 30,000 extranjeros en una ciudad con más de 8 millones de habitantes. Su concentración en ciertas zonas es evidente, pero no lo suficiente como para transformar el mercado en su conjunto”, explica Téllez.

Más allá del fenómeno migratorio, los analistas apuntan a una causa estructural: la escasez de nuevos desarrollos inmobiliarios. El alto costo de la construcción, la tramitología burocrática y la complejidad normativa en la capital han reducido drásticamente la generación de vivienda.

“La Ciudad de México es la más cara del país para construir. Los permisos pueden tardar años en liberarse y requieren la intervención de múltiples autoridades”, advierte Téllez. Un ejemplo claro es el proyecto University Tower, que tardó casi cuatro años en obtener todas las autorizaciones necesarias para iniciar su edificación en Paseo de la Reforma.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.

Buque Escuela Cuauhtémoc regresa a los mares; zarpará este sábado

Este sábado, el buque escuela Cuauhtémoc zarpará de Nueva York, rumbo a los mares de México, con una tripulación de cadetes a bordo.

Acepta Hamás el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes

El grupo islamista palestino anuncia que ha decidido liberar a todos los rehenes israelíes bajo los términos expresados por el presidente de Estados Unidos.