“Crisis climática y migración: cambiando la narrativa”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En este contexto, las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares, ya sea temporal o permanentemente, moviéndose dentro de las fronteras de su propio país o cruzando hacia otros territorios. Estos desplazamientos están influenciados por diversos factores, incluyendo la desigualdad en el acceso a oportunidades y recursos, así como las múltiples formas de violencia e inseguridad.

En respuesta a la crisis socioambiental actual, se presenta el cortometraje documental “Somos Territorio” material que ofrece una narrativa sobre el impacto desproporcionado que los desastres naturales y las políticas ejercen sobre las comunidades y sus territorios, convirtiéndose en una de las principales causas de la migración forzada en diversas regiones de Centroamérica.

“La deforestación, los monocultivos y la falta de infraestructura en los cauces de los ríos están dejando la tierra infértil y afectando a las comunidades. Estos modelos extractivos aumentan el daño de las lluvias debido a la falta de contención. Es crucial escuchar a las comunidades para mitigar la crisis climática y la migración”, compartió Yolanda González, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).

El lanzamiento del cortometraje documental representa un esfuerzo transnacional significativo por parte de las organizaciones para impulsar y abordar las complejas intersecciones entre la crisis climática y la migración forzada en la región.

“En un momento en que el impacto climático y el flujo migratorio se perciben como causas perdidas, este cortometraje documental busca transformar la narrativa, destacando que la justicia es un derecho universal y que cada acción cuenta para lograr un cambio significativo. Les invitamos a unirse a nosotros para ser parte de este movimiento hacia un futuro más justo y sostenible para todos.” comentó Andrea Villaseñor de la Vega, Directora del Programa de Migración y Movilidad Climática de Hispanics In Philanthropy.

El lanzamiento del cortometraje documental representa un esfuerzo transnacional colectivo significativo por parte de Hispanics in Philanthropy (HIP) y el resto de las organizaciones para impulsar y abordar las complejas intersecciones entre la crisis climática y la migración forzada en la región.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

El encanto de Seúl llega al Museo Nacional de las Culturas del Mundo; se trata de una muestra que permite explorar la cultura de Corea del Sur.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix