Crímenes de odio serán castigados hasta con prisión vitalicia

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 13 de septiembre.- (AlmomentoMX).- El delito de homicidio con ensañamiento, crueldad o por odio manifiesto será sancionado con penas de 40 a 60 años de cárcel o hasta prisión vitalicia, y de 700 a 5 mil días-multa, establece un decreto de la 60 Legislatura mexiquense.

Para esto se reformó el Código Penal de la entidad, a propuesta del Grupo Parlamentario de morena, a través del diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, por lo que ahora incluye mayores penas carcelarias cuando los homicidios y lesiones se cometan por odio o rechazo en contra de personas de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) y de quienes, por otras razones, como su edad, discapacidad, origen o identidad étnica y religiosa puedan ser víctimas de estos delitos.

Según el informe “Violencia Extrema contra personas LBGTTT en México. Los saldos del sexenio 2013-2018” elaborado por la organización Letra S, Data Cívica y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, al menos 473 personas LGBT fueron asesinadas en México por motivos relacionados a su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Estamos hablando de que en promedio, al menos 79 personas de esta comunidad fueron asesinadas al año, es decir, 6.5 homicidios por mes.

Las hostilidades y crímenes de odio en contra de la comunidad LGBT ocurridos hasta el momento son evidencia clara de que México ocupa, por desgracia, un sitio eminente en el ranking mundial de LGBTfobia. Así lo considera la activista mexicana Sara Espinoza.

De acuerdo con ella, México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con más homicidios de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual.

Espinoza participó en el marco del Foro Vulnerabilidad de población LGBT y Frontera, el cual se llevó a cabo hace unos días en el Colegio de la Frontera Norte ubicado en Tijuana, Baja California.

De acuerdo con la investigadora: Esto ha significado retrocesos y no podemos negar que existan problemas como los crímenes de odio que en México se cometen de manera muy frecuente y también tenemos mucho la cuestión de la discriminación en varios ámbitos de la vida de la comunidad.

Según el último censo registrado en México, cada año se cometen centenares de homicidios cuyas víctimas pertenecen a nuestra comunidad. Al respecto, Espinoza dice:

Uno de los fenómenos que enfrentamos es que estos crímenes no están tipificados como crímenes de odio. Si no se aplican los protocolos para mostrar un crimen de odio, estos quedan invisibles. Incluso en lugares conocidos por ser centros turísticos LGBT como Puerto Vallarta

Estamos en el segundo lugar, y Brasil está en el primero. Esto es preocupante por el nivel que existe en el país de legislación de leyes, que si existen en la Ley Federal. En la práctica esto se sigue suscitando.

AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren Ligero irá desde La Paz hasta Texcoco

Tren Ligero de la CDMX llegará hasta el Estado de México, su conexión será esta estación del Metro

Planea Donald Trump visitar Israel donde firmaría acuerdo de paz con Hamás

Con visita a Israel, Donald Trump firmaría acuerdo de paz con Hamás; esto es lo que sabemos.

Asegura Alejandro Moreno que enfrentará el desafuero “con mucha determinación”

“Hay que enfrentarlo siempre con mucho carácter y mucha determinación" dijo Alejandro Moreno sobre un posible juicio político

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi fueron reconocidos con el Nobel de Química por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas.