Crimen organizado impone aumentos en el precio de la carne en Apatzingán

Fecha:

Por José Cruz Delgado
APATZINGÁN, MICHOACÁN.- El costo de las carnes en el municipio de Apatzingán, subieron hasta un 20 por ciento debido al impuesto criminal que los grupos de la delincuencia organizada cobran a los trabajadores, empresarios y comerciantes locales.

Así lo denunciaron pobladores del municipio, quienes dieron a conocer una lista de precios de la carne con sus respectivos aumentos.

De esta manera, el kilo de bistec de res pasa de 160 a 180 pesos y la carne de puerco de 140 a 150 pesos por kilo.

La carne de res para cocer tiene el mayor aumento, de por ciento, al pasar de 100 a 120 pesos por kilo, mientras que el chorizo queda en 180 pesos por kilo.

Con la amenaza de la violencia, el crimen organizado tiene sometida a la cadena de suministro de carne, desde los rastros hasta los mercados, imponiendo tarifas a cada kilo de carne vendido o por animal sacrificado, para financiar su lucha por el control del estado.

Habitantes de Apatzingán reportaron tiroteos y la detonación de explosivos, en inmediaciones de dos comunidades la noche del lunes.

A través de la página de Facebook “Apatzingán Somos Todos 911 Situaciones de Riesgo” se reportaron tiroteos y explosiones esta noche.

De acuerdo con esta página, las detonaciones se registraron en inmediaciones de las comunidades Chandio y San Fernando.

Este lunes se registró el homicidio de un hombre en la colonia La Florida, siendo estos los incidentes de violencia en esta jornada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo