Creció 38% la inversión extranjera en Jalisco durante 2022

Fecha:

GUADALAJARA.— El Gobierno de Jalisco ha planteado una estrategia sólida para brindar a los inversionistas la certeza necesaria y garantizar las condiciones idóneas para la apertura y crecimiento de las empresas, además de reforzar la agenda de internacionalización, lo que se ve reflejado en el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) captada al cierre de 2022.

⇒ Al respecto, el estado cerró el 2022 con 38 por ciento más Inversión Extranjera Directa (IED), que el año anterior, al sumar 2 mil 894.9 millones de dólares, y pasar del cuarto al tercer lugar nacional de acuerdo a cifras preliminares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía estatal.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra, resaltó que “la inversión extranjera, además de generar capacitación, nuevas técnicas, tecnología, genera la oportunidad de que las empresas de la entidad se sumen a las cadenas de suministro y generar un crecimiento económico mayor (…), eso genera crecimiento en ventas y un mayor número de empleos”.

En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en la tercera posición en atracción de Inversión Extranjera Directa. En el primer lugar está la capital del país, Ciudad de México, que registró 10 mil 923.3 millones de dólares; y en segundo lugar Nuevo León, con 4 mil 397.3 millones de dólares.

Jalisco se consolida como el mejor estado del interior de la República, no capital y no fronterizo, y tercero en términos totales en inversión extranjera directa en México. En Jalisco, las inversiones extranjeras encuentran y seguirán encontrando certeza, talento y las necesarias condiciones para invertir o reinvertir”, señaló el coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin.

Por sector económico, las industrias manufactureras tuvieron la mayor captación de Inversión Extranjera Directa en términos absolutos al pasar de 558.6 millones de dólares en 2021 a mil 131.1 millones de dólares en 2022, un 49.38 por ciento más que en 2021.

Mientras que por país de origen, Estados Unidos es el país que más invirtió en la entidad con mil 378.8 millones de dólares; le sigue Reino Unido, con 659.8 millones, y Canadá en tercer lugar con 357.8 millones. Por otro lado, las cuentas entre compañías son quienes concentran la mayor parte de la IED en Jalisco.

Te recomendamos: 

Ingresos públicos crecieron en el 2022, señala reporte del IBD

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.