Crecimiento en Estados Unidos no alcanza las expectativas y se ubica en 1,6%: SURA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El crecimiento del producto decepcionó las expectativas del mercado, afectado por disminuciones en el gasto y una aceleración en las importaciones. Además, el consumo personal creció a un ritmo menor al esperado y los precios del período sorprendieron al alza.

Durante la mañana de hoy la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos divulgó la primera estimación del crecimiento para el primer trimestre del año, dando cuenta de una variación anualizada del 1,6% en el producto, y decepcionando a los mercados, que esperaban un crecimiento del 2,5%. Al analizar por componente, se observó una desaceleración en las exportaciones, el gasto del gobierno, y, en menor medida, en el consumo personal. En contraste con esto, tanto las importaciones como la inversión privada presentaron un crecimiento importante.

Por otra parte, junto a los datos del producto se publicó la variación trimestral del consumo personal, que creció a un ritmo anualizado del 2,5%, pautando una desaceleración respecto al trimestre anterior (3,3%) y quedando por debajo de las expectativas de los analistas (3,0%). Además, el índice de precios subyacente de gasto en consumo personal registró incrementos, presentando una variación trimestral anualizada del 3,7%.

¿Cuál fue la reacción de mercado?

Tanto la desaceleración en cifras de crecimiento como la sorpresa inflacionaria fueron mal recibidas por los inversionistas, con los principales índices de renta variable en Estados Unidos presentando caídas que se fueron moderando durante el transcurso del día, ubicándose entre 0,40% y 0,90%. Es preciso destacar que estos movimientos recogen también lo sucedido en materia de recortes corporativos, en donde, a pesar de los buenos resultados, las proyecciones de algunas compañías tecnológicas decepcionaron a los mercados. Por el lado de la renta fija, los datos de inflación conocidos para el último trimestre volvieron a generar nerviosismo respecto al futuro de la política monetaria, resultando en un movimiento al alza a lo largo de la curva del tesoro, con la referencia a diez años situándose en torno al 4,70%.

¿Cuál es nuestra visión?

Si bien el dato del producto parece, a priori, señalar una desaceleración en la economía estadounidense, entendemos que, al analizar más en detalle la información, la historia de crecimiento sólido se mantiene vigente: las principales anclas al crecimiento se encontraron en las exportaciones y el gasto del gobierno, con este último puntualmente afectado por una caída en el gasto en defensa, que podría tender a revertirse dada la aprobación reciente de asistencia a Ucrania. En contraste con esto, las importaciones presentaron un marcado incremento, el consumo de servicios continúa creciendo y las mejoras observadas en inversión, tanto residencial como en bienes de capital, son alentadoras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre!

De acuerdo con okdiario, estas formaciones se producen cuando ciertos determinados insectos inducen a los árboles a generar tejidos vegetales anómalos, en cuyo interior crecen y se desarrollan sus larvas.

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

México alcanzó un récord de 88,000 mil vehículos...

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

El Zócalo capitalino vibró este domingo con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, un ensamble de 2 mil 600 integrantes.

Fomenta PAN campañas para prevenir y combatir el Alzheimer

Durante su intervención, en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora destacó la gravedad de esta enfermedad, que afecta a más de 100 mil personas en la Ciudad de México y a más de 1.3 millones en todo el país, siendo las personas mayores de 65 años las más afectadas.