Crecen las exportaciones en marzo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En medio de la guerra comercial de Estados Unidos, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas alcanzaron su mejor marzo y primer trimestre desde que se tiene registro, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveladas este lunes.

En marzo de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 55 mil 527.30 millones de dólares, monto superior en 9.6 por ciento con respecto al del mismo mes de 2024. Asimismo, esta cifra desbancó al dato más alto que se tenía de marzo de 2023 de 53 mil 564.19 millones de dólares.

Este dato resultó de crecimientos de 9.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 7.1 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 13.7 por ciento.

⇒ En tanto, las ventas al exterior extractivas crecieron 34.1 por ciento anual en marzo; mientras que las manufacturas 10 por ciento en el periodo de referencia; en tanto, las automotrices subieron 6.2 por ciento anual en el tercer mes de 2025.

Por otra parte, el valor de las exportaciones sumó 149 mil 253.20 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 4 por ciento superior a los 143 mil 526.06 millones de dólares que alcanzaron en enero-marzo de 2024. La cifra también es la más alta para el periodo que se tiene registro en el Inegi.

⇒ Además, en marzo de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 85 millones de dólares, que representó un alza anual de 7.1 por ciento, estimó el Inegi.

Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 7 mil 51 millones de dólares. Dicha tasa se originó de un aumento de 5.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de 43.7 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 40 mil 389 millones de dólares, nivel superior en 9.7 por ciento al reportado en marzo de 2024. En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron un monto de 4 mil 646 millones de dólares, que implicó un retroceso anual de 1.3 por ciento.

En el periodo enero-marzo de 2025, el valor de las importaciones totales fue de 148 mil 156 millones de dólares, monto superior en 1.3 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras crecieron 1.5 por ciento a tasa anual y las petroleras disminuyeron 1.3 por ciento.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: El peso mexicano y la BMV, fuertes, a pesar de la inestabilidad mundial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías