Crece pobreza en zonas rurales 7.6%: CCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, urgió al Gobierno Federal a modificar la política agropecuaria para integrar al esquema de apoyos a la familia campesina ya que el aumento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) se ubicó en el 2020 en 7.6% en zonas rurales, es decir, por arriba de la inflación.

Esta situación es el reflejo de un alza en los precios de los alimentos y una severa caída en los ingresos de la población, destacó el dirigente de la CCI en un recorrido realizado por diversos ejidos de Guanajuato.

Comentó que de acuerdo a cifras del CONEVAL, el aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, a nivel nacional, fue de 3.4 puntos porcentuales.

Lo cual se vio reflejado en un incremento de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana.

Es por ello que le exigió al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, integrar al esquema de apoyos que maneja, a la familia campesina y, en particular, a la mujer rural para que se estimule la producción de traspatio la cual ayuda a la seguridad alimentaria del país.

De continuar con la sordera el Gobierno Federal, dijo que planteará a los gobernadores que incluyan, en su esquema de apoyos a la población rural, programas de fomento a la producción de alimentos orientados a los pequeños productores y a la familia campesina.

José Amadeo Hernández Barajas, recordó que la cuesta de enero de alza en precios de alimentos se mantendrá todo el año ya que arrancó 2021 con incremento de 6.1% en los productos agropecuarios de la canasta básica.

Señaló que la pandemia implica importantes cambios de precios relativos y presiona al alza la inflación de mercancías, que en enero registraron un aumento por arriba del promedio general y por tanto la trayectoria esperada para la inflación es incierta.

Destacó como riesgos las presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria e impactos en los costos para las empresas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos