Crece Morelos 16% este año

Fecha:

Para impulsar la recuperación económica de Morelos, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco adoptó varias medidas que le permitieron lograr un crecimiento de 16.1% en lo que va del año.

Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, informó que han autorizado a la fecha un total de seis mil 544 créditos por un monto de 823 millones 559 mil 500 pesos, coadyuvando a la conservación de 22 mil 724 empleos directos.

También se dieron más de un millón 250 mil pesos en el Programa de Reactivación Económica 2021 (PRECO) a favor de los morelenses y se lanzó la aplicación “Orgu-Yo ¡Morelos!” donde los afiliados pueden promocionar y vincularse con clientes potenciales. Además, se fortalecieron lazos comerciales con el extranjero para la importación y exportación de productos esenciales para el estado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.