Anuncian creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), firmó  el acuerdo por el que se instruyó la realización de acciones para la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), la cual tendrá cinco sedes y una casa matriz.

Desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el titular del INPI dio a conocer que serán cuatro licenciaturas con las que iniciará funciones la Universidad de las Lenguas Indígenas, en sede provisional, a más tardar el 13 de septiembre, las cuales son las siguientes:

– Enseñanza de las Lenguas Indígenas.
– Interpretación y Traducción de las Lenguas Indígenas.
– Literatura en Lenguas Indígenas
– Comunicación Indígena Intercultural.

Esta nueva institución educativa en México tendrá cinco sedes en toda la República, además de la matriz ubicada en Santa Ana Tlacotenco, alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México; la sede de Yucatán tendrá el objetivo de abarcar a la región sureste del país.

⇒ El mes próximo, se instalará la Junta de Gobierno y se nombrará al rector. Tendrá autonomía y patrimonio propios, será una universidad híbrida que combinará las clases presenciales y en línea.

La sede principal de esta escuela es posible gracias a la donación del terreno que realizó en Ciudad de México, donde pretenden que las clases inicien a partir de enero del año próximo, es decir, 2024; para lo cual, la convocatoria para la primera generación, comenzará en mayo de este año y el periodo de inscripción en agosto.

En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, recalcó que la creación de la ULIM es la repuesta de un Gobierno que busca (…) resarcir la deuda con los pueblos indígenas y afromexicanos”, como una promesa de no invisibilizar su presencia o existencia.

Asimismo, remarcó que la creación de Universidad de las Lenguas Indígenas busca la impartición de cursos y el establecimiento de facultades de investigación, con el propósito de fortalecer y desarrollar el patrimonio lingüístico de México, basado en el respeto y el reconocimiento al plurilingüismo.

Te recomendamos: 

Vive la CDMX sobre tu bicicleta y descubre increíbles lugares

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López

Entregan becas escolares a jóvenes de Cozumel

Este programa beneficiará a mil 21 estudiantes de distintos niveles educativos, con una inversión total de 6 millones 818 mil 600 pesos.