Crean 13 jardines para polinizadores en el Bosque de Aragón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de las acciones impulsadas para la conservación y protección de los polinizadores, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en colaboración con las organizaciones civiles WRI México, One Tree Planted y Ecosistémica A.C, creó 13 jardines para polinizadores en el Bosque de San Juan de Aragón.

Estos espacios, destinados a la conservación de los polinizadores, se encuentran distribuidos a lo largo del Bosque y predominan especies de plantas como la salvia común, el cordón de San Francisco, muicle, toronjil, cigarrillos, aretillo, zinnia, margarita silvestre, lantana, ruda, albahaca, mirto, árnica, duranta coralillo y flor de mayo.

Estas especies atraen abejas, colibríes, mariposas, murciélagos, avispas, escarabajos y hormigas; cuyos ciclos biológicos son de suma importancia para prevenir efectos adversos en el ecosistema y en la producción de alimentos, medicinas, bebidas, tintas y fibras.

Lee: CDMX crea una playa de aves en el Bosque de Aragón

Los polinizadores son vitales para la producción hortícola y forrajera, así como para la producción de semillas destinadas al cultivo de raíces y fibras. En México, el 88 por ciento de las 130 especies con frutos y semillas comestibles dependen de los polinizadores.

⇒ Su disminución ha desencadenado un movimiento mundial por los posibles efectos que ocasionará en la producción de alimentos y la permanencia de especies que dependen de los polinizadores para completar sus ciclos biológicos.

Los polinizadores han disminuido, principalmente, a causa del cambio de uso de suelo, la intensificación agrícola, el uso excesivo de plaguicidas y el cambio climático. Ante esta situación, la Sedema refrenda su compromiso para garantizar su derecho a un medio ambiente sano, por lo que continuará impulsando la participación ciudadana para favorecer la presencia, permanencia y conservación de los polinizadores.

Además, la dependencia invitó a las y los capitalinos a sumarse a la conservación de estas especies creando un jardín en sus hogares, para lo cual se puede consultar la Guía para la Creación de Jardínes Polinizadores, publicada en la página web de Sedema.

Te recomendamos: 

Ahora, el Bosque de Aragón cuenta con innovador sistema de captación de agua

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.