Cozumel da inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”

Fecha:

COZUMEL.— Entre música, aromas y colores que evocan la vida y la memoria, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró con gran éxito el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y que, en esta edición, tuvo como invitado especial a Oaxaca.

La inauguración, realizada frente al Museo de la Isla, se convirtió en un punto de encuentro para familias cozumeleñas y visitantes que disfrutaron de una velada llena de arte, danza, gastronomía y espiritualidad, en un ambiente iluminado por la esencia de nuestras tradiciones.

    • La jornada inició con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de la agrupación Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual del festival.

Durante la ceremonia inaugural, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival es una oportunidad para fortalecer el tejido social, promover la identidad cultural y mantener vivas las costumbres que nos dan sentido como pueblo. Asimismo, entregó un reconocimiento a la delegación oaxaqueña y agradeció a los artistas y colectivos que participaron en las exposiciones y murales dedicados a esta significativa fecha.

Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la presentación de los Charros y Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que llenaron el escenario de energía, folclor y alegría con danzas tradicionales que transportaron al público al corazón de Oaxaca, evocando su espíritu festivo y su profunda devoción por honrar a quienes han partido.

El público también disfrutó de la exposición colectiva “Alebrijes en Día de Muertos”, una fusión entre arte contemporáneo y tradiciones ancestrales; así como de los murales conmemorativos “La Fantástica Tradición Mexicana”, elaborados por Verónica Ochoa, Carla Pacheco y Lucio Frías, y la obra “La Visita”, creada por estudiantes de la UQROO y el Instituto Partenón.

A través de este festival celebramos la vida, la memoria y nuestras raíces, en un espacio donde se unen el arte, la educación y la tradición. Con acciones como esta reafirmamos el compromiso de la Fundación con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama para construir un estado más solidario, incluyente y con bienestar compartido”, expresó  Alonso Marrufo.

Las y los asistentes recorrieron además el altar dedicado al artista Francisco Benjamín López Toledo, el altar del Hanal Pixán (Comida de las Ánimas) instalado en la casita maya, y disfrutaron de cada rincón del recinto adornado con arte, flores, alebrijes y tradición. 

La noche cerró con la tradicional “Cana al Aire”, un baile popular que unió a locales y visitantes en una celebración llena de identidad, alegría y comunidad. Con lo que la FPMC reafirma su misión de ser un faro cultural que fomenta el amor por las tradiciones mexicanas.

Te recomendamos:

Cozumel celebrará el Día de Muertos con el Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Por qué nunca debe inclinar la cabeza hacia atrás durante una hemorragia nasal: Michael Gartner

Expertos advierten sobre los riesgos de esta práctica común y explica la técnica correcta para detener el sangrado de forma segura. Un gesto aparentemente inofensivo que millones de personas realizan de forma automática podría estar poniendo en riesgo su salud.

Incauta Estados Unidos 400 armas destinadas al crimen organizado en México

Agentes de ICE incautaron 400 armas en Texas que estaban destinadas al crimen organizado. Embajador de Estados Unidos destaca trabajo de autoridades mexicanas y estadounidense

Kumon celebra un hito en Nuevo León: apertura del centro número 50, en la cuna de su historia mexicana

Siempre en búsqueda del crecimiento académico de los...