Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde de Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino. Ahí expuso la necesidad de contar con un incremento presupuestal del 10 por ciento, una propuesta que desató cuestionamientos, solicitudes de información adicional y llamados a fortalecer áreas estratégicas de la demarcación.

Al abrir la sesión, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama resaltó que estas mesas permiten a la ciudadanía conocer con claridad en qué se invierten los recursos públicos y cuáles serán los programas prioritarios para el próximo año. Conforme avanzó la discusión, legisladores de distintas bancadas pidieron aclaraciones sobre la situación actual de programas sociales, obras públicas y proyecciones financieras para 2026.

Diputadas y diputados plantean inquietudes sobre metas sociales y obra pública pendiente

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán recordó que en 2025 se otorgó un aumento superior a 282 millones de pesos, por lo que cuestionó por qué programas como “Sin Barreras”, “Compartiendo la Mesa” y “Coyoacán contigo en la detección de cáncer” no han ejercido recursos. También pidió justificar el crecimiento en servicios generales y de personal frente a la disminución en obra pública, además de solicitar la rehabilitación del Parque Chespirito.

A estas inquietudes se sumaron las de legisladores como Pablo Trejo Pérez, quien pidió información sobre obras proyectadas para 2026 y sobre los recursos autogenerados; así como Patricia Urriza Arellano, quien señaló la falta de herramientas y maquinaria para servicios urbanos, además del rezago en espacios como el Parque Chespirito y en la atención a romerías y artistas urbanos.

Congresistas reconocen avances pero piden fortalecer áreas ambientales y urbanas

Otros integrantes del Congreso reconocieron avances en seguridad, movilidad, servicios urbanos y ordenamiento territorial, destacando el 83 por ciento de avance del gasto. Sin embargo, pidieron mayor claridad en la distribución de recursos, especialmente en temas ambientales, unidades habitacionales, centros de control canino y proyectos vinculados con el mantenimiento de áreas verdes.

La diputada Rebeca Peralta León enfatizó la importancia de contar con información técnica precisa para tomar decisiones responsables. A su vez, legisladores del PAN subrayaron la necesidad de planear con visión empresarial la rehabilitación de jardines, árboles, drenaje y vialidades, considerando además los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El alcalde detalla necesidades prioritarias para reforzar servicios y atender el Mundial

En su intervención, Gutiérrez Aguilar sostuvo que Coyoacán se ubica entre las demarcaciones con mayor eficiencia presupuestal y explicó que el 90 por ciento de los recursos se compromete mediante licitaciones públicas, lo que, afirmó, “refrenda nuestro compromiso irrenunciable con el servicio público eficiente, con el manejo transparente de los recursos”.

Apuntó que el presupuesto faltante se ejercerá en los primeros días de diciembre mediante el pago de vales, aportaciones y aguinaldos, además de detallar la distribución por capítulos para compras, suministros y proyectos de Presupuesto Participativo.

Finalmente, informó que para 2026 se solicitarán 3 mil 854 millones de pesos, es decir, 355 millones más que lo aprobado en 2025. Estos recursos contemplan reforzar seguridad, mantenimiento urbano, reencarpetado, vialidades y equipamiento. Entre las prioridades se encuentran la rehabilitación del Parque Chespirito, intervención de cuatro vialidades, adquisición de camiones de basura y patrullas, 21 millones de pesos para operativos de seguridad y 10 millones para poda y mantenimiento de arbolado.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.

‘Femme Fatale’ de Mon Laferte debuta en top latin pop albums: ‘fue como una especie de exorcismo’

El 10º álbum de la artista chilena arranca en el No. 10.