Covid-19 pega a locatarios del Mercado de La Merced

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Comerciantes del Mercado de La Merced solicitaron apoyo de las autoridades capitalinas para compensar hasta el 70 por ciento de pérdidas económicas, derivadas del incendio de diciembre, la pandemia de Covid-19 y el cierre de la estación Merced de la Línea 1 del Metro.

“Nuestros clientes vienen cargados, tienen que dar mucha vuelta y si hay algo que a la gente le daba confianza de venir era tener rápido acceso al transporte después de terminar las compras, y ya no, estábamos en crisis pero esto nos hizo caer aún más”, afirmó Horacio Sánchez, vocero de los locatarios de La Merced.

Indicó que los Mercados de La Merced Nave Mayor, Nave Menor, Mercado de Flores, Mercado de Dulces, Merced Plaza 2000, son fuente de empleo para más de 25 mil familias, quienes han sufrido grandes consecuencias a raíz del inicio de la contingencia sanitaria por Covid 19. Sin embargo, el cierre de la estación Merced los ha llevado a un declive económico mayor.

https://twitter.com/linea_politica/status/1308096342737252353?s=20

Los locatario exigieron el restablecimiento del horario de operación normal de la estación La Merced, pues afecta la actividad comercial y la movilidad de los trabajadores y habitantes de la zona. Además, instaron a colocar personal de taquillas en todos los accesos a las instalaciones del Metro.

⇒ Pidieron piso parejo o trato igualitario en la implementación de acciones y reglas por Covid-19, tanto para el comercio popular en los mercados públicos como para los centros comerciales y grandes cadenas de supermercados.

Solicitaron la instalación de una Mesa de Trabajo con el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, y la secretaria de Salud, Oliva López, para atender las necesidades del sector.

También solicitaron el impulso económico de la zona de la Merced y garantía de la sanitización de los mercados que en ese perímetro se ubican. A la afectación a los locatarios se suman los trabajadores, cargadores o diableros y proveedores.

Te recomendamos: 

Regreso a las oficinas en la CDMX no será en octubre: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confía Claudia Sheinbaum en lograr buenos acuerdos con China tras incidente arancelario

Aranceles de México a productos chinos podrían aumentar su precio hasta 100%

Huracán ‘Priscilla’ generará lluvias intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero

'Priscilla' se localizaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Puebla acompaña a la presidenta Sheinbaum en la transformación del país

El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino. “No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta. Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

Fallece el empresario Víctor Cruz Russek, esposo de Maru Campos

El empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos, falleció este domingo 5 de octubre a los 75 años.