TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En línea con su compromiso global con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos, Covestro México ha fortalecido su gestión del agua mediante la modernización de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), alcanzando el tratamiento del 99% del agua utilizada en sus operaciones.
La planta permite el tratamiento de 110 m³ de aguas residuales al día, lo que hace posible reutilizar unos 2,500 m³ cada mes en las torres de enfriamiento, las cuales son las responsables de disipar el calor generado en los procesos industriales de la Planta de producción de Covestro, ubicada en Ecatepec, Estado de México. Este aprovechamiento representa poco más del 50% del consumo total de agua de la operación.
“En el pasado, la cantidad de agua que tratábamos era prácticamente nula; el 60% de ese líquido se enviaba a un servicio externo. Ahora, con las modificaciones realizadas, tratamos el 99% de nuestras aguas residuales y enviamos, como máximo, 30 m³ a un servicio externo, lo que mejora nuestra capacidad financiera y operativa”, afirmó Miriam Flores, Responsable de Protección Ambiental, Covestro México.
La PTAR es hoy una parte fundamental de la operación de Covestro, ya que integra distintos procesos y mejoras tecnológicas que fortalecen la gestión eficiente del agua en la Planta de producción, de tal modo que no solo se cumple con los parámetros establecidos por la NOM-001-SEMARNAT-2021, sino que se buscan hacer más eficientes los procesos productivos de la compañía.
De acuerdo con Raúl Orduña, Responsable de Servicios de Sitio y Energías en Covestro México, entre las tecnologías que actualmente emplea la PTAR, se encuentran procesos biológicos aeróbicos, sistemas de ultrafiltración con membranas de poliamida, desinfección por lámparas UV y evaporación, entre otros tratamientos complementarios, como suavizadores, destilación y trazas para control de calidad.
Gracias a estas tecnologías, la planta de tratamiento logra reducir de manera significativa la Demanda Química de Oxígeno (DQO), un indicador clave que mide la cantidad de materia orgánica susceptible de ser oxidada por medios químicos, presente en el agua, y que se utiliza para medir el grado de contaminación en aguas residuales. En el caso de Covestro, el agua tratada alcanza niveles inferiores a 50 partes por millón (ppm), lo que significa que contiene menos de 0.005% de impurezas, una concentración muy por debajo de los límites establecidos por la autoridad ambiental mexicana, y que garantiza la máxima calidad del agua descargada.
“En Covestro entendemos que el agua es un recurso esencial para la vida y para la industria. Nuestra planta de tratamiento es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental pueden coexistir para generar valor sostenible y cumplir con altos estándares”, señaló Marisol López, Responsable de Sustentabilidad, Covestro México.
La modernización de la PTAR forma parte de un proceso continuo de mejora que ha implicado una inversión acumulada de más de 20 millones de pesos en los últimos tres años. Entre las acciones recientes, destacan la instalación de un sistema de evaporación para tratar aguas con mayor concentración de contaminantes, y un sistema de monitoreo y control que permite operar las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La compañía mantiene un estricto programa de cumplimiento normativo, con muestreos trimestrales realizados por laboratorios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Además, Covestro presenta reportes ambientales ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), alineados con los requerimientos locales y con sus reportes globales de sostenibilidad.
En el mediano plazo, Covestro México evalúa nuevas alternativas para ampliar las capacidades de la planta de tratamiento, entre ellas la posibilidad de reutilizar el agua tratada en sistemas de riego para las áreas verdes de sus propias instalaciones, e implementar mecanismos de captación de agua pluvial que fortalezcan su estrategia de uso eficiente del agua.
Estas acciones forman parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía y refuerzan su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente al ODS 6: Agua limpia y saneamiento, que promueve la gestión sostenible del agua y el acceso universal a este recurso.
AM.MX/fm
