Corto circuito provocó incendio en centro de control del Metro: FGJ-CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El incendio en el Puesto Central de Control 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ocurrido el 9 de enero, fue ocasionado por un corto circuito en uno de los transformadores, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CMDX).

La dependencia detalló que, de acuerdo con los resultados de los estudios periciales, el corto circuito ocurrió en el Transformador TA-1, ubicado en la planta baja, por lo que se determinó que se trató de un accidente fortuito y se descartó la hipótesis de un sabotaje. 

El incendio referido en la planta baja, en el transformador TA-1, se debió a un cortocircuito en sus componentes; se trató de un accidente fortuito y no previsible“, se indicó en conferencia de prensa.

Te recomendamos: En el Metro, sólo impunidad, mal servicio y contagios de Covid-19: PAN-CDMX

El corto se dio en uno de los embobinados de esa zona. Además, las autoridades aseguraron que la falla no se debió a la falta de mantenimiento de las instalaciones, y aún se analiza si el inmueble será reparado o totalmente demolido.

En menos de 15 minutos, el área del transformador se encontraba completamente incendiaba, lo que provocó temperaturas entre mil y mil 500 grados centígrados“, destacaron las autoridades.

El incendio del 9 de enero provocó la muerte de una policía y más de 30 lesionados. Además, detuvo las operaciones de las líneas 1 a la 6. El restablecimiento de las líneas 1 a la 3, que fueron las más afectadas, se ha reanudado paulatinamente durante las últimas semanas.

Tras el incendio  se iniciaron dos carpetas de investigación integradas con 11 peritajes; una por el fallecimiento de la policía, quien cayó de un cuarto piso y sufrió un traumatismo craneoencefálico. La segunda, para determinar las causas del incendio que provocó la suspensión del servicio en seis de las 12 líneas.

Te recomendamos: 

Feminicidios en CDMX, con “incidencia atípica” en la última semana: FGJ

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.