Corte Suprema salvadoreña declara improcedente bloqueo de archivos militares sobre masacre de 1981

Fecha:

EL SALVADOR.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador declaró este lunes improcedente un recurso del Ministerio de la Defensa para detener inspecciones de archivos de la masacre El Mozote, en el que cerca de mil personas murieron a manos del ejército en 1981, durante la guerra civil (1980-1992).

La decisión judicial ocurre el mismo día en que el juez Jorge Guzmán fue impedido por los militares, por segunda vez en tres semanas, de acceder a los archivos de la masacre.

“Declárase improcedente la demanda suscrita por el señor ministro (Francisco) Merino Monroy en contra del juez de San Francisco Gotera (Jorge Guzmán)” por haber emitido una resolución en la cual se ordenó “la inspección con intervención judicial” de ciertos archivos militares, determinó la CSJ.

En un fallo de la Sala Constitucional, la máxima instancia de la CSJ aclaró que el acceso a los archivos “más que ser una conducta delictiva”, como la pretende hacer ver el Ministro de la Defensa, “constituye el cumplimiento de una orden judicial concreta” en el proceso penal por la matanza.

Además le advirtió que “obstaculizar la diligencia judicial podría ser constitutiva de delito”.

Este lunes fue la segunda vez que el juez fue bloqueado por los militares en su intento por llegar a esos archivos, luego de que el pasado 21 de septiembre no pudiera acceder al cuartel del Estado Mayor del Ejército para investigar la más sangrienta masacre de las últimas décadas en la región.

El Ministro de Defensa argumentó que “los archivos militares sobre los cuales se realizará la inspección contienen información de planes militares secretos, los cuales no pueden ser de conocimiento de otros órganos de Estado”.

Previo a la llegada del juez, medio centenar de miembros de organismos humanitarios habían colocado pancartas y flores frente a la sede castrense.

Entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército ejecutaron a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes por sospechas de que colaboraban con la entonces guerrilla izquierdista.

Otras 712 personas sobrevivieron el ataque y se vieron obligadas a abandonar la zona.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

“Me siento poderoso” asegura Trump en Florida

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.