Corea del Norte sí irá a los Juegos Olímpicos de Invierno en Seúl

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlMomentoMX).-  Corea del Norte sí enviará atletas y una delegación de alto nivel a los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur; además, ambos países mantendrán contactos a nivel militar, acordaron las delegaciones de Seúl y de Pyongyang.

Norcorea enviará una delegación de atletas a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Corea del Sur.“El Norte propuso enviar una delegación de alto nivel, una delegación del Comité Olímpico Nacional, atletas, seguidores, artistas, observadores, un equipo de demostración de taekwondo y periodistas” al evento deportivo, que se celebrará en Pyeongchang en febrero, anunciaron las dos  naciones en un comunicado, al término del primer encuentro en más de dos años.

Seúl y Pyongyang convinieron además “rebajar la tensión militar actual y mantener contactos militares sobre el tema”.

Seúl ha bautizado a la competición, que se llevará a cabo del 9 al 25 de febrero en Pyeongchang, como las “Olimpíadas de la paz”, pero para que la descripción tenga sentido es necesario que Pyongyang participe.

Kim Jong-Un planteó en su discurso de Año Nuevo la posibilidad de enviar una delegación de deportistas a estos Juegos Olímpicos invernales, a lo que Seúl respondió con una oferta de diálogo. La semana pasada se restableció el “teléfono rojo” intercoreano, tras casi dos años suspendido.

Entre los temas que aún hay que definir está la aparición conjunta en las ceremonias de apertura y clausura (como en Sidney 2000, Atenas 2004 y Turín 2006), la composición de la delegación norcoreana y su hospedaje, que se espera que sea costeado por Seúl.

Corea del Norte por el momento sólo tiene dos atletas calificados para los Juegos, pero cientos de jóvenes animadoras norcoreanas causaron sensación en eventos deportivos previos en el Sur.

En la delegación de alto nivel norcoreana podría estar la hermana pequeña de Kim, Yo-Jong, alta dirigente del Partido de los Trabajadores, en el poder, según la prensa surcoreana.

El primer encuentro en más de dos años se celebró en Panmunjom, la localidad fronteriza en la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide la península. El equipo enviado por el Norte atravesó a pie la línea de demarcación militar hasta la Casa de la Paz, en el lado sur.

El ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-Gyon, y el líder de la delegación norcoreana, Ri Son-Gwon, estrecharon sus manos a la entrada del edificio y, de nuevo, ante la mesa de negociaciones.

En línea con las costumbres norcoreanas, Ri portaba una insignia con los retratos del padre fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung, y de su hijo y sucesor, Kim Jong-Il. Cho llevaba una chapa con los colores de la bandera surcoreana.

Seúl aprovechó el encuentro para pedir que durante los Juegos de Pyeongchang se organicen también reencuentros de familias divididas por la Guerra de Corea (1950-1953), uno de los legados más delicados de este conflicto.

El ambiente era más amistoso que en encuentros pasados. “La gente tiene un deseo fuerte de ver al Norte y al Sur avanzar hacia la paz y la reconciliación”, respondió el surcoreano.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Agenda del PRI: 18 acciones legislativas anunciadas por Rubén Moreira”

La propuesta, en el papel, parece ambiciosa y toca temas sensibles: justicia social, seguridad, transparencia y derechos humanos. Sin embargo, la pregunta es inevitable: ¿estamos frente a un viraje serio del PRI para reposicionarse como oposición responsable o ante un nuevo catálogo que difícilmente se materializarán en el Congreso?

Partido de futbol entre los clubes América y Pachuca se jugará a puerta cerrada: Alcaldía Benito Juárez

El orden y la seguridad en favor de los vecinos y visitantes son una prioridad

Hallan muerta a Aída Karina, madre buscadora de Zacatecas

Aída Karina Juárez Jacobo, madre buscadora de Zacatecas, fue encontrada muerta en el estado de San Luis Potosí.

Josefina Rodríguez invita a la iniciativa privada a ser embajadoras y embajadores de México en el mundo

La secretaria de Turismo convocó a las y los empresarios de COPARMEX a convertirse en embajadoras y embajadores de México, y destacó al turismo como motor de prosperidad y desarrollo para el país. Los presidentes de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, coincidieron en la importancia de una agenda conjunta con Sectur para fortalecer la competitividad, sustentabilidad y crecimiento del turismo en México.