COPRED e Intersecta unen fuerzas con la ANUIES en el Primer Encuentro Universidades Seguras

Fecha:

Ciudad de México.- El COPRED y la organización Intersecta, junto con la ANUIES, presentan el “Primer Encuentro Universidades Seguras” para abordar la violencia y discriminación en espacios educativos. El evento, derivado de los trabajos previos, busca intercambiar experiencias, revisar retos y estrategias, y proporcionar herramientas para la prevención y atención de casos.

Este encuentro surge a partir de los documentos “Discriminación y Violencias en las Universidades datos leyes y buenas prácticas Vol. 1 y Vol. 2”, disponibles en el sitio web del COPRED. Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del COPRED, destaca la importancia del diálogo y el intercambio de ideas para entender y abordar la problemática que enfrentan estudiantes en sus entornos educativos.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, resalta la relevancia del trabajo conjunto para abordar efectivamente la problemática en el sector educativo universitario. Estefanía Vela Barba, directora ejecutiva de Intersecta, invita a compartir experiencias y vivencias para mejorar la atención a casos de violencia y discriminación.

El evento se desarrollará a lo largo de dos días, enfocándose en autoridades universitarias el primer día y en docentes y alumnado el segundo. Se utilizará una metodología pedagógica constructivista, fomentando el diálogo colectivo y la participación de toda la comunidad universitaria.

Para más información, se puede acceder a los documentos mencionados en el sitio web del Consejo: www.copred.cdmx.gob.mx.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.