COPRED convoca al concurso “Premmmios por la no discriminamción” para fomentar la igualdad en contenidos audiovisuales

Fecha:

Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) lanza el concurso “Premmmios por la no discriminamción”, dirigido a creadores de contenido audiovisual.

Esta competencia busca premiar y visibilizar videos en redes sociales que promuevan la igualdad y la no discriminación, con un enfoque especial en adolescentes y jóvenes.

Dada la creciente preocupación por los discursos de odio en redes sociales dirigidos a grupos históricamente discriminados, COPRED considera esencial apoyar a quienes generan contenido con una perspectiva antidiscriminatoria.

Las plataformas digitales, como medios para difundir mensajes de inclusión y respeto, juegan un papel fundamental, y el concurso se convierte en una oportunidad para destacar iniciativas que abogan por la igualdad y el respeto hacia todos los grupos.

El concurso, inspirado en el popular meme “Cheems”, está abierto a personas mayores de 18 años que hayan publicado videos de hasta tres minutos de duración entre mayo de 2021 y mayo de 2023.

Los videos deben abordar temas de igualdad, no discriminación, derechos humanos, o experiencias de discriminación en la Ciudad de México. Los participantes deben enviar sus videos a la dirección electrónica educacion.copred@cdmx.gob.mx, junto con la documentación requerida.

Se aceptan videos en formatos verticales u horizontales, con edición libre y uso de filtros. Es importante que los videos cumplan con las normas de derechos de autor. También se permite que una tercera persona proponga el video, siempre que el autor esté de acuerdo.

El concurso premiará en tres categorías:

  • Igualdam: Premio otorgado por un jurado especializado.
  • No Discriminamcióm: Premio elegido por votación pública.
  • Accesibilidam: Premio al video con mayores elementos de accesibilidad.

La fecha límite para enviar los videos es el 3 de noviembre de 2024. Los resultados se anunciarán en las redes sociales y la página web de COPRED. Para más información sobre las bases y criterios de evaluación, los interesados pueden consultar www.copred.cdmx.gob.mx.

Con esta iniciativa, COPRED refuerza su compromiso con la igualdad y la no discriminación, promoviendo el uso de herramientas digitales para fomentar contenidos que contribuyan a un cambio cultural positivo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente