Austeridad no debe aplicarse en áreas vitales: Coparmex-CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego del accidente en la Línea 12, la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-CDMX) aseguró que la austeridad que el Gobierno promueve no debe aplicarse en áreas vitales, como es el mantenimiento del Metro.

A través de un comunicado, la Coparmex-CDMX hizo un llamado a las autoridades correspondientes a realizar una exhaustiva investigación y deslindar responsabilidades pues las fallas, incidentes y anomalías en el Metro se han vuelto una constante y que ha traído la pérdida de vida de usuarios y personal.

El llamado a la austeridad que ha realizado el Gobierno de la Ciudad de México no debe aplicarse en áreas trascendentales y de vital importancia, como lo es el mantenimiento de la columna vertebral de la movilidad de la CDMX, pues en lugar de ser un ahorro que haga eficiente el gasto público, se ha convertido en una austeridad que mata”, aseguró.

La Coparmex-CDMX expuso que, de acuerdo con información financiera del STC Metro, en 2020 se registró hasta un 40 por ciento de subejercicio en el gasto destinado a materiales y suministros para el mantenimiento de dicho transporte público. 

En 2019, el Metro erogó 17 mil 224 millones de pesos, en 2020 14 mil 290 millones de pesos y para este 2021 tiene programado un gasto de 15 mil 082 millones de pesos, mismo que hasta el primer trimestre, lleva ejercido 2 mil 661 millones de pesos, lo que representa apenas el 17.6 por ciento”, resaltó.

En ese sentido, la Coparmex-CDMX exhortó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a la titular del Metro, Florencia Serranía, a que den máxima publicidad y transparencia a los programas de revisión de se infraestructura, para que la ciudadanía tenga certeza de cada cuándo se realiza, qué procedimientos utilizan y quiénes son los especialistas encargados de dar el visto bueno a las instalaciones.

Así mismo, el organismo empresarial enfatizó que las autoridades deben asumir las consecuencias de este plan de austeridad: “Deben asumir las responsabilidades y consecuencias que trae consigo el no atender temas prioritarios para la vida y seguridad de los ciudadanos”.

Te recomendamos: 

Última revisión en tramo elevado de Línea 12 fue en 2020 y “no mostró ninguna anomalía”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.