Mantienen abierta la convocatoria al programa ‘Mujeres Conductoras’

Fecha:

GUADALAJARA.— El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Gestión del Territorio y la Secretaría de Transporte, publicaron la convocatoria 2022 del programa Mujeres Conductoras, que tiene el objetivo de favorecer la inclusión de mujeres en la operación del transporte público en el Estado.

La convocatoria y requisitos están disponibles en milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras, es importante que las interesadas en  formarse y capacitarse en la conducción de unidades de transporte público, se registren cuanto antes pues el proceso de selección se cerrará al completar las 52 plazas disponibles.

Mujeres Conductoras abona a mejorar la calidad en el servicio y la seguridad de las usuarias, y responde al eje transversal de Igualdad de Género en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024.

En 2021, de las 55 mujeres que iniciaron la capacitación, 33 lograron concluir exitosamente la capacitación y las mismas se incorporaron a alguna de las rutas que operan en la ciudad. Para este 2022, el programa cuenta con cupo para 52 mujeres que reúnan los requisitos.

Entre los requisitos se encuentran: tener al menos 22 años de edad, residir en Jalisco, contar con licencia de automovilista o chofer con antigüedad mínima de 2 años, saber conducir vehículo estándar o de transmisión manual, saber leer y escribir, tener experiencia laboral de al menos 1 año en cualquier rubro, tener agudeza visual integral (sin o con lentes), y contar con buena salud física.

Una vez que se seleccionen las 52 participantes que cumplan con el perfil, continuarán con el proceso para realizarse pruebas médicas, asistir al diplomado en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), firmar carta compromiso. así como aprobar todos los módulos teóricos y prácticos para obtener la licencia.

Mujeres Conductoras tiene un presupuesto aproximado de un millón de pesos, con lo que se fortaleció la capacitación a través de un diplomado de 200 horas para que las beneficiarias tengan las mejores habilidades en la conducción. Las participantes recibirán una beca para estudiar la certificación para obtener la licencia C2 en el IDEFT, con 160 horas de práctica y 40 horas teóricas; apoyo económico durante la capacitación, equivalentes a dos salarios mínimos.

En la certificación se contempla el acompañamiento por parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), con la capacitación en perspectiva de género a los operadores de las rutas en las que se integren las nuevas conductoras.

⇒ Para el proceso de inscripción deberán registrarse en la página milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras, ahí mismo se podrá consultar y cargar los documentos requeridos.

Te recomendamos:

Llegan a Jalisco más de 700 militares para reforzar la seguridad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asegura Nicolás Maduro que Venezuela ha derribado 2 aviones vinculados al narcotráfico

El jueves pasado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó de la neutralización de dos avionetas en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Las aeronaves, según el parte oficial, volaban con el transpondedor apagado y habrían violado el espacio aéreo venezolano.

EDC México regresará con más de cien artistas internacionales y escenarios inmersivos

EDC México 2026 regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez del 20 al 22 de febrero con más de 100 artistas internacionales, escenarios icónicos y una producción visual inmersiva que convertirá a la Ciudad de México en el epicentro de la música electrónica.

Sesame cierra un acuerdo de 50 millones de euros con BBVA Spark para impulsar su expansión internacional y su liderazgo en México

Esta alianza también introduce un producto financiero innovador en Europa, que permitirá reforzar su presencia en España, Italia y Portugal, impulsar su entrada en Francia y Alemania, y consolidar su liderazgo en México.

¡CUIDADO, 9 PALABRAS PROHIBIDAS! por el SAT al hacer transferencias en noviembre

Usar solo la palabra “pago” sin especificar a qué corresponde puede parecer una transacción genérica o incluso encubrir una actividad comercial no declarada. Es preferible detallar: “Pago renta noviembre” o “Pago préstamo personal”.