Convoca titular de la SEP a participar en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el lema “Hagamos equipo” y como parte de la Estrategia en el aula. Prevención de las adicciones. “Si te drogas te dañas”, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, convocó a las comunidades escolares a participar en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad.

Con motivo de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), informó que esta jornada nacional se llevará a cabo el sábado 17 de febrero en todo el país, con diversas actividades culturales, educativas y deportivas.

Añadió que la estrategia “Si te drogas te dañas” seguirá implementándose en las secundarias generales, técnicas, telesecundarias e instituciones de Educación Media Superior de todo el país.

La titular de Educación invitó a las comunidades escolares y familias de educación secundaria y bachillerato a participar en esta iniciativa, ya que el propósito común de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes es la prevención de las adicciones.

Asimismo, informó que en la página estrategiaenelaula.sep.gob.mx y en el canal de difusión de WhatsApp de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las comunidades escolares encontrarán distintos recursos para complementar la estrategia.

Indicó que, en la segunda mitad de este año escolar, las y los docentes avanzarán en la consolidación y apropiación del Plan de Estudio 2022 a través de la construcción y reconstrucción de los programas analíticos, las planeaciones didácticas y el uso de los Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Expresó que este proceso implica dificultades e incertidumbres y que, gracias al trabajo de los colectivos docentes y del Consejo Técnico Escolar, se plantearon estrategias para enriquecer la propuesta curricular desde cada escuela, en cada aula y avanzar en el fortalecimiento de la educación pública.

Puntualizó que en esta sesión se profundizará en el sentido humanista de la práctica educativa, a partir del vínculo escuela comunidad y sus implicaciones en la transformación educativa.

Finalmente, informó que se trabajará en el diseño de la planeación didáctica y de los proyectos, a partir de los rasgos que describen la realidad social en que está inmersa cada escuela y que están presentes en el Programa Analítico.

“Les proponemos analizar, de manera crítica, las relaciones que se establecen entre la comunidad y la escuela para la construcción del Programa Analítico; la planeación didáctica; el desarrollo de proyectos, y el uso de los Libros de Texto Gratuitos y otros materiales educativos con los que cuenta la escuela”, concluyó.


AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expresa Claudia Sheinbaum desacuerdo por transitorio que da retroactividad a Ley de Amparo

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía ese agregado, hay que respetar la constitución (…), pero en las leyes no puede haber retroactividad”, señaló la titular del Ejecutivo federal, quien dijo que la Consejería Jurídica revisará la razón que tuvieron los senadores para incluir el transitorio.

Bomberos de la CDMX contarán con unidad de rescate acuático

El cuerpo de bomberos de la CDMX anunció la conformación de la 1a célula de búsqueda, rescate, y recuperación de personas en cuerpos de agua.

Aprueban en Senado la Ley de Amparo

El pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley de Amparo. Ley de Amparo avanza en comisiones del Senado: Es aprobada por mayoría