CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, convocó a las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados a participar en los seis Foros regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Durante su participación en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la titular de Educación Media Superior afirmó que el diálogo debe centrarse en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.
Señaló que las propuestas de las y los docentes, madres y padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones civiles y demás participantes definirán el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que necesitan adquirir los estudiantes en ese ciclo formativo.
Rodríguez Mora consideró que la nueva legislación debe impulsar el correcto funcionamiento del sistema educativo y la cooperación entre las distintas autoridades educativas y de gobierno, para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las y los alumnos.
Indicó que los seis foros regionales se realizarán el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí
La titular de Educación Media Superior informó que para 2025 el Gobierno de México invertirá más de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación, equipamiento de 6 mil 200 planteles de Bachillerato, a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN)
Anunció que, para contrarrestar la desafiliación escolar, se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez en todo el país, para garantizar su permanencia en el sistema educativo y que la falta de recursos económicos no sea motivo para que abandonen sus estudios.
Igualmente, destacó que este año se crearán 40 mil nuevos lugares en las instituciones públicas de Educación Media Superior y se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en 59 municipios, de 30 entidades con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, manifestó la disposición de la comisión de trabajar con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para elaborar la nueva ley a fin de que atienda las necesidades y saque adelante a México en el nivel de bachillerato.
Comentó que la Comisión trabajará de manera conjunta con las autoridades educativas para sacar una ley de la que gobierno y el legislativo estén orgullosos, porque será una ley que quedará para la historia porque será la primera en Educación Media Superior.
A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, expuso que es pertinente contar con una Ley General de Educación Media Superior que ofrezca el fundamento legal para la reorganización de los 31 subsistemas que existen a lo largo y ancho del país, así como el fortalecimiento del Marco Curricular Común y que se pueda entregar un certificado nacional a las y los estudiantes.
AM.MX/fm