Convenio de colaboración entre Pnud y Senado, oportunidad para sacar adelante la Agenda 2030

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y el Senado de la República, a través del Instituto Belisario Domínguez y la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México, celebraron la firma del Convenio General de Colaboración sobre las Prioridades Legislativas para el Desarrollo Sostenible y el Cumplimiento de la Agenda 2030.

Nancy de la Sierra, presidenta de la Comisión Especial, recalcó que “el Poder Legislativo tiene un rol relevante como representante de la ciudadanía, al ser la esfera más cercana para conocer sus necesidades y así́ priorizar las más apremiantes, mediante la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las comunidades, un paso esencial para hacer de la sostenibilidad una realidad tangible”.

El convenio contempla la realización de proyectos conjuntos de investigación científica; eventos, foros y seminarios, para análisis y discusión de los temas relacionados con esta importante hoja de ruta; además, prevé el diseño e implementación de un diplomado sobre la Agenda 2030 orientado al fortalecimiento de las capacidades institucionales del Senado de la República y los Congresos locales.

El contexto de la pandemia por COVID-19 representa una amenaza de retroceso en diversos objetivos, de acuerdo con lo señalado en el “Informe sobre el avance en el cumplimiento de los ODS 2021” publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), y que ubica a México en el lugar 80 dentro del Índice Global de Desarrollo Sostenible.

“Tuvimos un alarmante retroceso de 11 lugares respecto al Informe 2020 en el que ocupábamos la posición 69, producto de los serios efectos generados por la crisis sanitaria, al traducirse en una crisis económica y social”, señaló la Senadora por Puebla.

Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, expresó que será posible “aglutinar todo un acervo de buenas prácticas para que esa política pública que dimane de una legislación promovida desde el Senado sea rigurosa, sea seria, sea sólida, sea integradora e incuestionable y respaldada por toda la población”.

“Otro reto es comunicar que la Agenda 2030 no es un concepto abstracto ni un tema solo de gobierno; se trata de objetivos concretos que impactan la vida de la gente y para los que deben desarrollarse acciones desde todos los ámbitos, incluido por supuesto el legislativo”, comentó el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez, durante su intervención.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ataque armado en la zona centro de Dolores Hidalgo, Guanajuato, deja tres muertos

El Gobierno de Dolores Hidalgo lamentó el hecho y confirmó que el ataque fue perpetrado por dos personas a bordo de una motocicleta.

Cusaem le pagará 80 millones de pesos mensuales al ISSEMyM

Antes de que concluya el año firmará un convenio con la institución de seguridad social estatal, hoy sumida en una gran crisis financiera, para pagar 80 millones de pesos mensuales.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea con vuelo directo a Guadalajara

Mazatlán se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano gracias a su amplia conectividad aérea.

Blues desde Texas, con Evelyn Rubio

Se trata de una importante exponente del blues que goza de gran prestigio en Texas, y cuya trayectoria inició en su infancia en la Ciudad de México, donde comenzó participando en comedias musicales infantiles. Con el tiempo se mudó al estado de Quintana Roo, y de Cancún se emigró a Houston.