Contribuye Reforma Educativa al mejoramiento de la calidad educativa en más de 10 mil escuelas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre (AlmomentoMX).-En 2017, la implementación de la Reforma Educativa permitió mejorar la calidad educativa de las niñas y niños indígenas del país, mediante el despliegue de acciones de mejoramiento y apoyo en más de 10 mil escuelas ubicadas en comunidades indígenas.

La Secretaría de Educación Pública informa que en el ciclo escolar 2016-2017, más de 5 mil planteles indígenas recibieron recursos del Programa de la Reforma Educativa; 3 mil 407 planteles operan como Escuelas de Tiempo Completo y 2 mil escuelas más mejoraron su infraestructura con el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa y el programa Escuelas al CIEN.

Para garantizar que se cumpla el derecho a la educación de la niñez indígena y migrante, en el presente ciclo escolar, la SEP distribuyó 6.4 millones de materiales bilingües y plurilingües, así como más de 100 mil juegos didácticos.

En total, más de 10 mil escuelas indígenas han recibido apoyo de los programas federales con el propósito de mejorar las condiciones de funcionamiento y, por lo tanto, el logro educativo de los alumnos indígenas.

Las intervenciones y los apoyos canalizados a las escuelas indígenas han permitido mejorar sus indicadores educativos. Con respecto al ciclo escolar 2012-2013, en el ciclo 2015-2016, la eficiencia terminal en las primarias indígenas se incrementó de 89.8 al 97.0 por ciento y el abandono escolar disminuyó de 1.8 a 1.2 por ciento, respectivamente.

Como parte del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, en el ciclo escolar 2018-2019 entrará en vigor el nuevo Plan y programas para la educación básica, denominado Aprendizajes Clave para la educación Integral. En estos se  plantea el fortalecimiento de la enseñanza en la lengua materna, incorporando la lengua indígena como primera lengua, el español como segunda lengua y el inglés como una tercera.

Para lograr dicho propósito, de las 68 lenguas originarias que se reconocen en el país, la Secretaría de Educación Pública impulsa el trabajo de comisiones de maestros hablantes de las lenguas originarias en la elaboración de 22 programas en lenguas indígenas, con sus correspondientes libros y materiales  que se instrumentarán a partir del ciclo escolar 2018-2019.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales