Contribuirán aportes científicos y tecnológicos de universidades a superar emergencia sanitaria: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Mediante los aportes científicos y tecnológicos, se superará mejor la emergencia sanitaria desde la Nueva Normalidad, planteando una mayor exigencia en los objetivos, señaló el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la presentación de la plataforma institucional, empresarial y académica denominada Red para la Innovación y el Diseño Digital en aeronáutica, la industria automotriz y la salud, indicó que este tipo de encuentros son ejemplo de las enseñanzas que dejó el aislamiento preventivo: el mejorar la conectividad y saber dialogar en la distancia.

En el encuentro virtual, que contó con la presencia de los gobernadores de los estados de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y la Embajadora de la República Francesa en México, Anne Grillo; recordó que en octubre de 2019, la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizó el Foro de Aeronáutica en la ciudad de Querétaro.

Este evento, señaló, tuvo el propósito de crear la plataforma de cooperación que reorientará la oferta educativa tecnológica nacional y que los servicios educativos de nivel Superior contribuyeran aún más al desarrollo económico del país.

En esa ocasión se reunieron 10 universidades Politécnicas y Tecnológicas con programas educativos vinculados a temas de aeronáutica; instituciones con una matrícula de más de 21 mil estudiantes; casi 61 mil egresados; y casi mil 500 profesores, articulados en 45 cuerpos académicos y de investigación.

Destacó que durante estos meses otras instituciones tecnológicas de Educación Superior se han incorporado formalmente al proyecto, en donde tanto la SEP, como los gobiernos estatales, aportaron recursos para la instalación de 10 laboratorios en igual número de universidades, para formar profesionistas altamente calificados en los campos del diseño y manufactura digital.

Puntualizó que “ahora que volvemos a reunirnos, somos más y mejores, contamos con una mayor infraestructura y una orientación al trabajo colaborativo, tal y como lo concebimos desde la Nueva Escuela Mexicana”.

Reconoció que, si bien los desafíos son considerables, esto reforzará nuestro esfuerzo para transformar los problemas en oportunidades, y para consolidar a México como un centro de excelencia mundial.

Además de que iniciativas como ésta, apoyarán el desarrollo del talento y que se incrementen las capacidades de innovación; asimismo, esta reunión se organiza como parte de las acciones de atención a la Región Prioritaria Sursureste de México.

Finalmente, Moctezuma Barragán reconoció a la embajadora Anne Grillo, por este paso que se dará para profundizar la relación bilateral en materia de educación científica y tecnológica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en tractocamión en Mazatlán

Autoridades federales incautaron aproximadamente 1.5 toneladas de metanfetaminas en un tractocamión en Mazatlán, Sinaloa.

Benito Juárez celebra el Grito con Moenia, Mariachi Gama 1000 y verbena popular

La alcaldía Benito Juárez conmemorará el 215 aniversario de la Independencia con Moenia, Mariachi Gama 1000, verbena popular y operativo BlindarBJ360 para garantizar seguridad y ambiente familiar en la explanada principal.

Acapulco está listo para celebrar la grandeza de México frente al mar

Con el mejor clima y una agenda llena de música, sabor y tradición, Acapulco te espera para celebrar el orgullo de ser mexicanos.

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

Este es el segundo año consecutivo en el que se cancela la celebración del Grito de Independencia en Sinaloa, ante la crisis de violencia.