Contra el plagio, el Conricyt ofrece dos nuevas herramientas de análisis

Fecha:

Ciudad de México, 01 de junio (AlmomentoMX/Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), puso a disposición de académicos, alumnos e investigadores de 66 instituciones adscritas a él una herramienta de software que ayuda a detectar la carencia de originalidad en trabajos académicos y publicaciones científicas

El objetivo es mejorar la cultura de prevención del plagio y aumentar la calidad de la producción intelectual en México.

Mediante el uso de algoritmos y análisis de metadatos, la versión más reciente de la herramienta compara el contenido del texto a verificar con el de 61 mil millones de páginas de internet, 640 millones de trabajos estudiantiles y 160 millones de artículos científicos.

Este análisis genera un porcentaje de similitud y coincidencias que sirve como apoyo para determinar el nivel de originalidad de un trabajo académico.

La disponibilidad gratuita de este software es producto de la asociación del Conricty y la empresa Turnitin, realizada en 2016. Esta compañía fue fundada en 1996 por Jonh Barrie, un doctor en biofísica por la Universidad de California preocupado por el creciente nivel de plagio que detectó en sus alumnos.

“Conricyt apoya al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), a las revistas indexadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); este tipo de soluciones permite a los académicos, investigadores, escritores y editores revisar sus contenidos para asegurar que están citando correctamente y que están contribuyendo a las áreas del conocimiento”, mencionó Rosa Elva Elizondo, directora regional de Turnitin en Latinoamérica.

Entre las instituciones beneficiadas por la herramienta hay 33 universidades públicas, 27 centros de investigación del Conacyt y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

El software de Turnitin es de acceso libre para los miembros de cualquiera de los institutos, el único requisito es que llenen un formulario para solicitar su clave de usuario.

El Conricty también ofrece a sus beneficiados el software de detección de plagio iThenticate, también de la empresa Turnitin. La herramienta está orientada a editores de revistas científicas, medios de comunicación y agencias informativas.

Este programa compara los textos en revisión con 60 mil millones de textos informativos de diversos géneros (artículos, crónicas, reportajes y entrevistas); publicados en revistas, periódicos, suplementos, enciclopedias y libros electrónicos. El acceso a este también es a través de un formulario.

De acuerdo con Rosa Elva Elizondo, ambas herramientas de software son un apoyo para la creación original de trabajos académicos y publicaciones, incentivan el pensamiento crítico entre los alumnos y permiten a los docentes una evaluación de contenidos sólida y documentada.

El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica fue integrado en 2010 cuando la SEP, el Conacyt, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UAM, la UNAM, el IPN, el CINVESTAV, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), firmaron un convenio de colaboración para crearlo.

Su objetivo es ampliar y agilizar el acceso a la información científica en las Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación del país, esto a través de facilitar el ingreso a bases de datos y revistas especializadas.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.