Continúan Mesas de Diálogo para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena), afirmó que el rubro de desarrollo social tiene el porcentaje más amplio del gasto público porque engloba las prioridades de la sociedad.

Durante el inicio del segundo día de las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al PEF 2022, destacó que esa área incluye temas como educación, salud, programas sociales, medio ambiente, protección a la infancia y cultura, por lo que señaló la importancia “de conocer en esta mesa los puntos de vista y recomendaciones sobre estos y otros aspectos fundamentales para el desarrollo integral de las personas”.

Consideró que dichos temas representan el cumplimiento de derechos humanos; no obstante, dijo, “las restricciones presupuestarias son una realidad, no sólo en México, sino en el mundo, por lo que es indispensable la mejor planeación y presupuestación”.

Agregó que se requiere la participación de la sociedad y que la Comisión que preside analizará los planteamientos vertidos en esta mesa para “presentar un presupuesto congruente con las necesidades del país”.

Por su parte, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) indicó que los objetivos del desarrollo social son una tarea compartida que requiere la participación coordinada de diversos sectores y agrupaciones sociales, por eso la Cámara de Diputados aspira a una democracia representativa en la que se dé voz a la ciudadanía.

Expresó que la globalización, la apertura de las economías, la internacionalización de conflictos, las turbulencias financieras, la lucha contra la pobreza, el combate contra la exclusión social y la corrupción implican repensar o transformar las estrategias de gobierno para asegurar la supervivencia y el desarrollo de la sociedad.

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), resaltó “la apertura parlamentaria porque ayuda a innovar y fortalecer el trabajo parlamentario en la construcción de un gasto público responsable para todo el país, especialmente para quienes menos tienen”.

Destacó los alcances que tendrá el gasto público 2022 en materia de salud, con un aumento de 800 mil 374.8 millones de pesos, cifra histórica para el sector; “comprueba que la austeridad republicana está funcionando y demuestra que se combate el despilfarro de bienes y recursos nacionales. Además, llega en un momento oportuno pues nos ayudará a combatir el virus del Covid-19”.

La presidenta de la Comisión de Diversidad, diputada Salma Luévano Luna (Morena), dijo que hablar de transversalidad es reconocer un problema que debe atenderse desde todos los ámbitos posibles. “La discriminación que ha vivido nuestra comunidad LGBTIQ+ debe ser atendida en todas las decisiones que tomen las comisiones”.

“La importancia de estas mesas de trabajo es que permiten nutrirnos y darnos cuenta de las necesidades de la población. Les pido que se sumen a esta lucha en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad”, comentó.

Enseguida, la diputada Lilia Aguilar Gil (Morena), presidenta de la Comisión de Vivienda, dijo que el desarrollo social abarca 64 por ciento del total del presupuesto e incluye los rubros de protección social, protección al ambiente, educación, recreación, cultura, salud, vivienda y servicios a la comunidad.

Reconoció este ejercicio de diálogo porque abre a la sociedad una forma de participación para manifestar sus inquietudes y opiniones sobre la estructuración del Presupuesto.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), destacó que en el PEF 2022, además del recurso etiquetado para seguridad social, resalta la cantidad destinada a las pensiones de adultos mayores, lo que garantiza un apoyo a quienes aportaron buena parte de su vida para construir la sociedad.

“Se discutirá cómo se debe conceptualizar también en el presupuesto dicha pensión y que sea parte de la seguridad social en la que estamos avanzando en nuestro país”, agregó.

El presidente de la Comisión de Infraestructura, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), aseguró que no hay duda de que en el Plan Nacional de Desarrollo se estableció como prioridad el desarrollo social, aunque manifestó su preocupación por cómo se invierte en gasto social.

“En tres años se ha priorizado el tema de la distribución de la riqueza tratando de hacer justicia en la ruta de salud, educación y atender a los más pobres, pero valdría la pena reflexionar sobre un modelo de mediano y largo plazo”, sostuvo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores

Suspenden desfile del 20 de noviembre en Palizada, Campeche

El Ayuntamiento de Palizada suspendió el desfile tras el asesinato de la síndica de asuntos jurídicos, Karina Diaz Hernández.

Reinserción social en CDMX avanza con encuentro que reúne instituciones y sociedad civil

La SECGOB y el Instituto de Reinserción Social realizarán el Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social para definir compromisos sostenibles mediante seis mesas de trabajo orientadas a fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos e inclusión.

Crece gasto de visitantes extranjeros durante el fin de semana de la Carrera Automovilística de Ciudad de México

Josefina Rodríguez Zamora destacó que el gasto de visitantes extranjeros durante la carrera automovilística en la Ciudad de México, realizado con tarjetas Visa en México, aumentó casi 10 por ciento en comparación con la semana del año anterior en la que se realizó la carrera