Continúa operativo especial de refuerzo contra COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En abril se realiza un operativo especial para fortalecer la vacunación de refuerzo a las personas adultas, con el objetivo de protger contra enfermedad grave y fallecimiento por COVID-19.

Por ello, la Secretaría de Salud hace un llamado a quienes no se han vacunado, sobre todo si viven con diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, son mayores de 60 años o están embarazadas –a partir de la novena semana de gestación-, a que acudan a los módulos instalados en las 32 entidades federativas para recibir la dosis de refuerzo.

Con corte a las 21:00 h de este domingo, han recibido la vacuna de refuerzo 42 millones 733 mil 646 personas mayores de 18 años, de las cuales, un millón 084 mil 769 corresponden al operativo especial que se lleva a cabo en todo el país, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

Se han suministrado 195 millones 891 mil 966 biológicos del 24 de diciembre de 2020 a la fecha, de los cuales se aplicaron 71 mil 393 este 17 de abril.

En total, 85 millones 710 mil 647 personas han sido inmunizadas. De ellas, 79 millones 947 mil 470 tienen esquema completo, lo que representa 93 por ciento; y cinco millones 763 mil 177 cuentan con el primer biológico, es decir, siete por ciento.

Por edad, se reporta que 80 millones 870 mil 500 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 90 por ciento; y cuatro millones 840 mil 147 adolescentes de 14 a 17 años.

El Informe Técnico Diario refiere que México cuenta con disponibilidad de 96 por ciento en camas generales y 98 por ciento con respirador mecánico para la atención de pacientes con COVID-19.

Asimismo, muestra reducción de 98 por ciento en la ocupación hospitalaria con relación al punto más alto de la epidemia en enero de 2021. Durante la emergencia sanitaria, cinco millones 029 mil 117 personas se han recuperado de la enfermedad.

En la semana epidemiológica que se analiza se registra reducción de 28 por ciento en el número de contagios respecto al periodo previo. Además, se reportan cuatro mil 058 personas que presentaron signos y síntomas relacionados con COVID-19 en los últimos 14 días, se consideran casos activos y representan 0.07 por ciento del total reportado desde el inicio de la emergencia sanitaria.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación al uso de cubrebocas, el cual debe ser utilizado correctamente, cubriendo nariz y boca.

En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad para solicitar atención médica de ser necesario.

Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.

El Informe Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx. Para cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro de Atención Telefónica al número 5536840370, el asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web vacunacovid.gob.mx.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.