Continúa abierta la convocatoria al Concurso de Escultura y Collage Sopart 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El concurso para escultura y collage Maruchan Sopart: 2020, convocado por la empresa del mismo nombre , se puede definir como un estímulo a la creación, de acuerdo con el curador Miguel Ángel Ruiz, quien informa que “a lo largo de seis años, ha visto que mucho creadores tienen guardada la obra en su casa, o elaboran pinturas y esculturas y no tienen los espacios para exhibirlos ni para su difusión”.

Miguel Ángel Ruiz, explica que el certamen nacional llega en este 2020 a su séptima edición. “Eso es justamente lo que busca Maruchan, que creadores aficionados al arte tengan contacto con artistas ya consumados, como los miembros del jurado, que este año está compuesto por los artistas plásticos Maribel Portela, Héctor de Anda y Gabriel Macotela, explica el también director de mercadotecnia de la empresa”. “Mucha gente nos ha preguntado cómo es pasar de un hobby a ser un profesional, dedicarse a lo que les apasiona”.

Los temas que abordan los artistas son diversos, pero en la séptima edición del certamen, “se nos ocurrió hacer una analogía con las siete maravillas del mundo, para tener siete maravillas del arte, y así generar un estímulo a la creatividad, al tema, a la textura, al color y al volumen, creatividad, material, para que inspiren a nuestros participantes a los premios, sintiéndose totalmente libres”, agrega Miguel Ángel Ruiz.

“En 2020, además de los 30 ganadores, con un monto de 300 mil pesos a repartir, tendremos 7 menciones honoríficas a los que más se apeguen a estos temas. Si alguien logra utilizar empaques de la sopa dándole una tonalidad azul con buen oficio, puede ganar un premio o una mención. El año pasado llegamos a tener 960 obras, siendo el más concurrido. La convocatorio cierra el próximo 25 de octubre”, señala el curador.

De cara a la pandemia, finaliza Miguel Angel Ruiz, “sabemos que este año es muy diferente, porque el confinamiento provocará que algunas personas tendrán más tiempo para elaborar su obra, o no. Es un año atípico pero es muy importante estimular a las personas, motivarlas, mantener la esperanza”. El primer premio es de 50 mil pesos, del segundo al quinto lugar percibirán diez mil pesos. “Pero lo más importante es que los creadores puedan exhibir su producción, se vistos, reconocidos. La muestra de ganadores y menciones se exhibirá en el Museo de Arte Popular”, concluye.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho