Contaminación aumenta el riesgo de muerte de los fumadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril (AlMomentoMX).- La contaminación atmosférica incrementa el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en la población fumadora, reveló un estudio publicado en la revista científica Environmental Research.

La investigación, realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), analizó los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras para detectar si la combinación de estas exposiciones potencia la mortalidad por enfermedad cardiovascular.

“Los fumadores son más susceptibles a los efectos de la contaminación”, señala Michelle C. Turner, investigadora del ISGlobal y primera autora del estudio.

El estudio, en el que se analizaron datos de medio millón de personas mayores de 30 años en Estados Unidos, es la continuación de otra investigación de 2014 en el que se demostró que el 14% de los tumores de pulmón son atribuibles a la interacción del tabaquismo y la contaminación atmosférica.

“Las fuentes de partículas finas más tóxicas para desarrollar enfermedades son el tráfico y la combustión de carbón para generar electricidad”, puntualizó la investigadora de ISGLOBAL, un centro de investigación impulsado por la Obra Social La Caixa.

El estudio concluyó que, al año por cada 100 mil personas, 318 muertes cardiovasculares son atribuibles al tabaco, 36 a la contaminación y 32 a la combinación de ambas.

“La suma de fumar tabaco y estar expuesto a la contaminación del aire aumenta el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y diabetes, aunque el efecto aditivo es más pequeño que el que se encontró en cáncer de pulmón”, apuntó Turner. Si se redujese la exposición a uno de los dos elementos se podrían prevenir esas 32 muertes adicionales.

La investigadora indicó que el tabaco es el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares y, por tanto, la medida más efectiva es reducir el consumo de cigarrillos. Sin embargo, “si reducimos la exposición a contaminantes atmosféricos entre los fumadores, podemos reducir un 14% las muertes por cáncer de pulmón y entre un 5% y un 10% las muertes por enfermedades cardiovasculares”.

No obstante, los investigadores desconocen qué es lo que potencia la mortalidad, qué sucede en el organismo para hacer más susceptibles a los fumadores.

“No estamos seguros, pero la hipótesis es que podría ser que los pulmones de los fumadores sean diferentes y más sensibles a las partículas”, reconoció Turner.

De lo que sí están seguros es de que hay un “mecanismo común” entre el tabaco y la contaminación: “ambos causan inflamación en los pulmones”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.