Consumo de drogas no aumenta en México por atención a jóvenes y fortalecimiento de valores: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el consumo de drogas en el país no aumenta debido a que el gobierno federal atiende a la juventud, fomenta el fortalecimiento de los valores y la integración familiar, al tiempo que informa sobre los daños a la salud causados por sustancias ilegales.

“Si en México no tenemos consumo excesivo de drogas es por nuestras culturas, por la solidaridad, la fraternidad que hay en nuestras familias, por nuestras costumbres. (…) Es muy fuerte nuestra tradición cultural, o sea, no es un pueblo el nuestro proclive a las drogas; es parte de nuestras culturas el no optar por las drogas y también tiene que ver con el cariño, tiene que ver con el amor que hay”, subrayó.

Refirió que es prioridad del Gobierno de la Cuarta Transformación ofrecer oportunidades de estudio y trabajo a la juventud a través de la entrega directa de becas a estudiantes y aprendices inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

López Obrador llamó a conservar y promover valores y costumbres en la sociedad actual, sobre todo entre los jóvenes.

“Nosotros tenemos que apegarnos a lo que son nuestras tradiciones, apoyarnos mucho en nuestras culturas y procurar estar juntos en la familia, que es la principal institución de seguridad social en nuestro país y, desde luego, atender a los jóvenes, que se garantice el derecho a la educación, el derecho a la salud; que la educación, la salud, no son mercancías, no son privilegios, no son un asunto que tenga que ver con el mercantilismo, con la codicia. Son derechos del pueblo”, puntualizó.

“Tenemos la ventaja de nuestras culturas que nos ayudan mucho, eso nos protege, pero también podemos hacer bastante, mucho, si informamos sobre el daño que causan las drogas”, agregó.

Destacó que la federación no permite la asociación delictuosa entre autoridades y delincuentes, la corrupción ni la impunidad y hace frente a la delincuencia. En breve se presentarán resultados de un estudio especial en la materia realizado en Guanajuato, entidad que presenta altos niveles de violencia por el consumo de drogas y el narcomenudeo.

El comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, precisó que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 232 mil 30 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Desde el primer día del actual Gobierno de México se dedican al decomiso de drogas. Han incautado 8 mil 304.6 kilogramos de fentanilo y evitado la comercialización de 727 mil 241.9 kilogramos de metanfetamina.

Las Fuerzas Armadas suman 2 mil 566 laboratorios clandestinos de metanfetamina asegurados en los que se producirían 8 mil 682.97 toneladas de esta droga que no llegó a las calles. La afectación económica para la delincuencia organizada supera los dos billones de pesos.

En el informe quincenal de seguridad del 9 al 22 de julio, el comandante añadió que las tareas de inteligencia y el trabajo interinstitucional lograron la detención de 14 generadores de violencia, pertenecientes a tres grupos delictivos y dos células independientes en Querétaro, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Puebla e Hidalgo.

Desde su formación el 1 de julio de 2019, la Guardia Nacional tiene presencia en aduanas, aeropuertos y aeródromos; participa en la detención de generadores de violencia y asegura aeronaves, vehículos, armas de fuego, cartuchos, moneda nacional y dólares americanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE