Anuncian consulta pública sobre Programa de Desarrollo Urbano Vallejo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de este miércoles y hasta el 4 de septiembre se realizará una consulta pública sobre el proyecto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo, en la alcaldía Azcapotzalco, que consiste en integrar los usos de suelo industriales, comerciales, de servicios y de vivienda como parte de una estrategia para el relanzamiento de la zona industrial.

El objetivo de la consulta es la recepción de observaciones y propuestas por parte de la ciudadanía en general, para la cual se celebrarán al menos once audiencias públicas destinadas a difundir el proyecto que buscar reactivar económicamente la Zona Industrial Vallejo.

La industria manufacturera en Vallejo produce 100 mil millones de pesos al año y aún queda un gran potencial para crecer, Azcapotzalco es la tercera localidad que más empleos genera en la zona metropolitana y lo que se busca con este plan parcial es que Vallejo se convierta en una zona más competitiva, segura y dinámica, con un mejor entorno para quienes viven y trabajan ahí, afirmó el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas.

A través de un comunicado, la alcaldía Azcapotzalco indicó que para lograr este objetivo se plantean tres acciones: reafirmar el uso de suelo industrial en la mayor parte de los predios, con más flexibilidad para integrar planta, distribución, oficinas y atención al público en el mismo predio y se consideran también nuevos giros industriales asociados a la innovación.

El segundo objetivo es la generación de corredores de comercio y servicios complementarios a la industria, que mejoren el entorno y la experiencia de los trabajadores. Mientras que el tercer objetivo, fomentar una oferta de vivienda asequible para trabajadores de la zona con corredores de usos mixtos, así como el mejoramiento de las condiciones y los servicios en las colonias tradicionales de Vallejo.

⇒ Sobre este última acción, el proyecto contempla aumentar hasta en un 30 por ciento la capacidad habitacional del perímetro. En total, se planea la construcción de 3 mil 100 viviendas nuevas. Las áreas habitacionales deberán tener densidades que no superen los seis niveles, con un mínimo de 30 por ciento de espacio libre.

La colonias sometidas a consulta son: Industrial Vallejo, Las Salinas, Barrio Huautla de las Salinas, Pueblo San Andrés de las Salinas, Santa Cruz de las Salinas, Coltongo, Barrio Coltongo, Ferrería y Estación Pantaco.

La consulta pública sobre el proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo se pondrá a disposición un módulo de atención en las oficinas de la Dirección General de Planeación del Desarrollo y Fomento Económico (Av. 22 de febrero 440, Col. San Marcos, Azcapotzalco, CDMX), durante el período que comprende la consulta; sin embargo, también puede ser consultado en http://azcapotzalco.cdmx.gob.mx/programa-vallejo/

Te recomendamos: 

Sheinbaum anuncia inversión de 700 mdp en Zona Industrial Vallejo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.