Construyendo una Ciudad Feminista: Clara Brugada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- .- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó en la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias 2025, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP).

El evento, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se centró en promover la paridad de género bajo el lema «¡Movilicémonos por la paridad de género!».

En su intervención, Brugada Molina destacó que México ha dado un paso significativo hacia la igualdad al elegir a su primera presidenta mujer y alcanzar la paridad en los poderes Legislativo y Ejecutivo federales. También resaltó que la Ciudad de México es pionera en conquistas de derechos para las mujeres y que su administración comenzará a trabajar en este sentido.

La mandataria capitalina expresó su compromiso de construir una ciudad feminista y de cuidados, donde las mujeres sean el centro y se reconozca su trabajo histórico. Además, recordó las reformas impulsadas por la presidenta Sheinbaum para garantizar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia para las mujeres.

El evento Reunión a más de 350 mujeres parlamentarias de 62 países en Palacio Nacional, convirtiéndose en un espacio para intercambiar ideas y estrategias hacia la paridad de género.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.