Construyen en Comisión acuerdos para aprobar leyes reglamentarias del T-MEC en periodo extraordinario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Claudia Ruiz Massieu aseguró que se están construyendo los acuerdos que permitan trazar una ruta para acabar el proceso de análisis de las seis leyes reglamentarias de este instrumento comercial e ir a un periodo extraordinario, a efecto de que el Senado de la República y la Cámara de Diputados puedan aprobarlas antes del 1 de julio.

Al explicar que el Gobierno federal y su grupo han planteado la necesidad de que este paquete legislativo sea aprobado antes de la entrada en vigor del Tratado, indicó que se trabaja en ello, porque lo importante es lograr que el Tratado sea una herramienta para impulsar una recuperación económica más rápida.

Buscamos que se logren los acuerdos para que la aprobación sea alrededor de la siguiente semana o en estos días, pero no hay nada definido, precisó la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La legisladora del Grupo Parlamentario del PRI aclaró que el interés es construir estos acuerdos y avanzar en la aprobación de las leyes que permitan aprovechar todo el potencial del T-MEC.

Explicó que de este primer paquete de seis leyes, cinco se encuentran en el Senado y una en la Cámara de Diputados. Su objetivo, abundó, es que México cumpla con las obligaciones en materia de derechos de autor, protección a la innovación industrial y temas penales para sancionar la grabación sin autorización de obras cinematográficas; además, tienen que ver con impuestos, variedades vegetales, entre otros asuntos.

Hizo hincapié en que esas propuestas de leyes se están estudiando en ambas cámaras para que el 1 de julio o antes puedan estar ya aprobadas.

Reconoció que México todavía tiene un largo proceso de implementación, pues no sólo se trata de estas seis leyes, sino de regulaciones, asuntos administrativos, reglamentos y prácticas; este proceso tomará más meses.

Claudia Ruiz Massieu recordó que la Comisión Especial que preside ha tenido varias reuniones con representantes del sector privado, quienes han expuesto que se haga el esfuerzo de homologación de nuestras leyes, pero también un análisis adecuado, tomando en consideración sus puntos de vista.

A decir de la legisladora ha habido una comunicación muy fluida, tanto con el gobierno como con el sector privado, pues se trata de aprovechar al máximo este instrumento comercial y ayudar al país a superar la actual crisis en la que se encuentra.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Entre estas medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos.

Cómo las empresas impulsan el ahorro y la estabilidad de sus colaboradores: SURA Investments

En caso de requerir profundizar en el tema, no dudes en contactarnos.

Asesinan a Miguel de la Mora, dueño de «Micky’s Hair Salón Masaryk»

Miguel de la Mora era un reconocido estilista de celebridades, entre ellas las cantantes Ángela Aguilar y Kenia Os.

ManpowerGroup pronostica que 2025 cierre con la generación de 40 mil a 150 mil empleos formales

Según la última encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup a más de 40,000 empleadores de 42 países, y a más de 1,000 empleadores en México, la Tendencia Neta de Empleo (TNE) se ubica en un 27%, con una variación mínima de 1 punto porcentual menos con respecto al trimestre pasado.