Construirán hospital naval en Isla Mujeres, QRoo

Fecha:

ISLA MUJERES.— La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), a través de la Quinta Región Naval, informó que construirá un hospital naval en Isla Mujeres, Quintana Roo, el cual estará conformado por un edificio principal, estacionamiento, edificio de mantenimiento y servicios.

El edificio principal de este hospital naval contemplará área de urgencias, cámara hiperbárica, medicina física, 12 consultorios de medicina general y especialidades, quirófano de cirugía general y de tococirugía, 12 camas censables, laboratorios, cocina, comedor, alojamientos de personal de la planta y área de gobierno.

⇒ El nosocomio militar se ubicará entre las calles Cabo Catoche y Boca Limbo, en la Colonia Salina Grande, en Isla Mujeres.

En un comunicado, la Semar detalló que la construcción del complejo se ejecutará de manera adecuada para evitar impactos negativos por malas prácticas y, dada sus características, el proyecto y los resultados de su evaluación ambiental, se considera que es viable, al ser un desarrollo destinado para el derecho de salud de los habitantes del municipio Isla Mujeres.

Para dicho proyecto, la Marina tomará las medidas necesarias para reducir los impactos previstos durante todas sus etapas, así como mantener su responsabilidad ambiental durante toda la etapa de operación de citado hospital naval.

Las obras y actividades que se plantean, promueven el aprovechamiento del predio para un hospital naval con un edificio principal de cuatro niveles destinados a la salud, estancia del personal médico y resguardo poblacional en caso de emergencias.

Con respecto a su impacto al medio ambiente, la afectación del proyecto no es considerada de gran magnitud, ya que se realiza sobre la mancha urbana de Isla Mujeres y sobre una superficie anexa a una propiedad de la Secretaría de Marina Armada de México, la cual ya estaba previamente impactada.

Además, se resaltó que no se identificaron impactos severos que puedan amenazar la integridad funcional del ecosistema, y se llevarán a cabo todas las medidas de mitigación propuestas para su desarrollo, cumpliendo con los lineamientos, procedimientos y recomendaciones descritos de la evaluación a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Te recomendamos:

Mérida busca renovar infraestructura urbana en calles y espacios públicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.